miércoles, octubre 29

Ideas importantes reconocidas

La idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. En un planeta de 8.142 mil millones de personas, solo imagine la cantidad de ideas que existen diariamente, desde el desayuno hasta la cena, 24/7 de una importante variedad de pensamientos. Desde nobles, humanos y constructivos para el terráqueo hasta nocivos y destructivos para quienes poblamos el planeta.

Uno construído o destruído por muchas reflexiones para la alimentación. vestimenta, vivienda política, economía y arte, en cualquiera de sus campos. Así cómo las ciencias creadas para calcular, evaluar, diagnosticar, pronosticar o predecir lo que nos pueda ocurrir basado en hechos que hayan pasado o lo que ya está ocurriendo.

Ahora tocó ser reconocido al neurocientífico frances Stanislas Dehaene, considerado uno de los máximos exponentes en su campo, porque llegó a la conclusión de que; “Hoy en día conocerse a uno mismo significa saber cómo funciona el cerebro”. Conocerse a uno mismo, también llamado autoconocimiento, es un proceso profundo y continuo de introspección y auto exploración que implica tomar consciencia y entender diversos aspectos de tu ser.

El neurocientífico recibió el título honoris causa de la UDELAR que es la principal y más grande institución de educación superior pública y autónoma de Uruguay. “Es una eminencia en las ciencias neurocognitivas”, dijo el rector Héctor Cancela al abrir la ceremonia de entrega del título de doctor honoris causa al célebre investigador Stanislas Dehaene.El título Honoris Causa (generalmente en la forma de Doctor Honoris Causa) es una distinción de origen latino que significa literalmente «por causa de honor».

Quienes conocen al reconocido destacan en Dehaene una rara combinación de exigencia intelectual y generosidad científica. Es frontal y meticuloso, pero también curioso y abierto al diálogo interdisciplinario. Un pensamiento integra la lógica del matemático, el rigor experimental del neurobiólogo, la intuición del psicólogo y la creatividad del pedagogo”. Lo que hace sencillo y cómodo el proceso de consumir sus ideas.
Entender para comprender
Entre las razones del haberle otorgado el título se destaca también que es por; «la magnitud de su contribución al entendimiento de la mente y al bienestar de la sociedad» y honra sus investigaciones pioneras y su vasta trayectoria en el campo de la neurociencia cognitiva. Que es un campo científico interdisciplinario que se dedica a estudiar la relación entre el cerebro (sistema nervioso) y la mente (procesos mentales o cognición). Siendo la cognición el conjunto de procesos mentales que permiten a una persona adquirir, procesar, almacenar y utilizar información.
Las principales áreas de investigación y publicaciones más destacadas de Dehaene son:
Bases Cerebrales de la Cognición: una investigación busca comprender qué hace singular a la mente humana
Ha hecho libros que hablan más de sus investigaciones que se titulan;
El Cerebro Lector (Reading in the Brain): Explica cómo la lectura se implementa en el cerebro y qué implicaciones tiene esto para la enseñanza y la dislexia.
La Conciencia en el Cerebro (Consciousness and the Brain): Aborda el enigma de cómo el cerebro codifica nuestros pensamientos y elabora la experiencia consciente.
El Cerebro Matemático (The Number Sense): Describe cómo nacen, viven y se desarrollan los números en nuestra mente.
¿Cómo aprendemos? (How We Learn): Se centra en los cuatro pilares del aprendizaje (Atención, Compromiso Activo, Corrección de Errores y Consolidación) y sus aplicaciones en la educación.
Y ocupa puestos influyentes en Francia cómo;
Es Catedrático de Psicología Cognitiva Experimental en el prestigioso Collège de France.
Dirige NeuroSpin, un centro avanzado de investigación de imágenes cerebrales.
Ha sido Presidente del Consejo Científico para la Educación en Francia, aplicando sus hallazgos para contribuir al rediseño del sistema educativo.
Increible capacidad
Así cómo él existen muchas personas que trabajan en investigar y conocer más sobre uno de los órganos más sorprendentes de nuestro organismo, porque Contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas (células nerviosas). Lo más asombroso es la cantidad de conexiones o sinapsis: cada neurona se conecta con un promedio de 1,000 a 10,000 otras neuronas, creando una red de hasta 1 cuatrillón (1000 billones) de conexiones o sinapsis. Esto excede con creces la complejidad de cualquier sistema artificial conocido. Además los impulsos eléctricos viajan a través de esta red a velocidades impresionantes, que pueden alcanzar hasta 431 km/h, permitiendo una comunicación ultrarrápida entre diferentes partes del cuerpo y la masa encefálica.
Y cuenta con una plasticidad y capacidad de aprendizaje importantes, así cómo funciones cognitivas superiores y una eficiencia biológica trascendente. Se destaca también que ha recibido el título de Doctor Honoris Causa en varias ocasiones por su «magnitud de su contribución al entendimiento de la mente y al bienestar de la sociedad» y sus «investigaciones pioneras sobre las bases cerebrales de las operaciones más fundamentales de la cognición humana». Que es importante porque sirve para la supervivencia y la adaptación, el aprendizaje y conocimiento, La interacción social y vida diaria.
En resumen, la cognición es la herramienta que el ser humano utiliza para construir su propia realidad, desarrollar el conocimiento, interactuar con otros y, en última instancia, transferir y desarrollar métodos y estrategias que han impulsado la civilización humana en la tierra.
El encargado de entregar el premio dijo al reconocido que es un neurocientífico excepcional y tiene una gran carrera. le dijeron con razón: “También has hecho un esfuerzo notable para que la gente comprenda la ciencia que vos y tus colegas han desarrollado.. Parece que para usted toda esa divulgación es tan importante como hacer ciencia”. La misma que funciona no solo en laboratorios, aulas o centros de investigación particulares, sino si son enseñadas y transmitidas a la comunidad de personas que habitamos este mundo que hoy día desde el uso y apertura de la red internacional para todos en común que al conocer bien lo que piense un ser humano en las antípodas o donde se encuentre puede servir para saber cómo, porqué y para qué usar herramientas que tengamos a mano o que existen en nuestro cuerpo.