La Inteligencia Artificial o IA se ha vuelto en un foco de atención de muchos comunicadores, intelectuales y referentes del pensamiento de muchas personas, entre ellos Demis Hassabis que es un investigador y emprendedor británico en inteligencia artificial (IA). Es director ejecutivo y cofundador de Google DeepMind. Él habla de “nuestro futuro de IA, que será 10 veces más grande que la Revolución Industrial, y tal vez 10 veces”. El director de DeepMind de Google afirma que la inteligencia artificial podría marcar el comienzo de una era de «increíble productividad» y «abundancia radical». Si hacemos un correcto uso de esta tecnología para ayudar o servir a otras personas donde y cuando sea.
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió posteriormente a otros países de Europa, Estados Unidos y Japón. Marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, dando paso a la era moderna. En este periodo de tiempo se pasó de la artesanía en pequeños talleres a la producción en masa en grandes fábricas, impulsada por nuevas máquinas y fuentes de energía.
Entre ambas revoluciones, existen las sgtes similitudes;
- Automatización del trabajo: Ambas revoluciones se caracterizan por la automatización de tareas. La Revolución Industrial automatizó principalmente el trabajo físico y manual con máquinas como el telar mecánico y la máquina de vapor. La IA, por su parte, está automatizando el trabajo cognitivo y repetitivo, como el análisis de datos, la programación, la atención al cliente e incluso la toma de decisiones.
- Transformación económica y del empleo: Las dos generan una profunda reestructuración del mercado laboral. Durante la Revolución Industrial, los artesanos y trabajadores agrícolas fueron desplazados, pero surgieron nuevos empleos en las fábricas y la industria. Con la IA, se espera que muchos trabajos de oficina y de cuello blanco se vuelvan obsoletos, mientras que se crearán nuevas profesiones relacionadas con la gestión, programación y mantenimiento de sistemas de IA.
- Aumento de la productividad: Ambas tecnologías son catalizadoras de un aumento masivo de la productividad. La máquina de vapor permitió producir bienes a una escala y velocidad nunca antes vistas. La IA, a través de la optimización de procesos, el análisis predictivo y la automatización, está permitiendo a las empresas operar de manera más eficiente y a un costo menor.
- Impacto social y ético: Ambas revoluciones plantean serios desafíos sociales. La Revolución Industrial trajo consigo problemas como la explotación laboral, el trabajo infantil y la desigualdad social. La era de la IA también genera preocupaciones éticas sobre la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico, la responsabilidad en la toma de decisiones (por ejemplo, en vehículos autónomos) y el aumento de la desigualdad entre quienes tienen acceso y control de la tecnología y quienes no.
Un cambio brutal en marcha
Demis Hassabis Nació en Londres, Reino Unido, en 1976. Sus raíces son diversas, con un padre grecochipriota y una madre de Singapur. Fue un niño prodigio en el ajedrez, alcanzando el rango de maestro a los 13 años. Hoy, podría decirse, es una de las personas más importantes del mundo. Como director de Google DeepMind , la división de inteligencia artificial del gigante tecnológico, está impulsando, sí no necesariamente dirigiendo, lo que promete ser la revolución tecnológica más significativa de nuestras vidas. Hassabis se encuentra en la posición de ser tanto un promotor como defensor de la IA.
El premio Nobel de Química demostró los beneficios que puede aportar la IA: la base de datos AlphaFold de DeepMind fue capaz de predecir las estructuras hasta ahora incomprensibles de las proteínas, los componentes básicos de la vida, un avance que podría conducir a innumerables avances médicos importantes. Al mismo tiempo, crece el temor sobre el futuro de la IA que Google está ayudando a inaugurar. Debemos tener en cuenta que Deep Mind no es la única iniciativa de IA allí afuera, existen otras cómo; OpenAI, Anthropic, Meta AI y otras empresas tecnológicas como IBM con su plataforma Watsonx AI, Baidu con su propio modelo de lenguaje, y Microsoft. Hassabi estudió en varias escuelas públicas del norte de Londres y recibió educación en casa durante algunos años.
Grandes aportes
La misión de DeepMind es «resolver la inteligencia» y utilizarla para solucionar algunos de los problemas más complejos que enfrenta la humanidad. A diferencia de otras compañías que se enfocan en aplicaciones de IA más específicas, DeepMind tiene una visión más amplia, orientada a la inteligencia artificial general (AGI), un tipo de IA que pueda comprender, aprender y aplicar conocimientos en múltiples dominios, de forma similar a la inteligencia humana. Para lograrlo, combina técnicas de aprendizaje automático con avances en neurociencia.
Entre algunas de las consecuencias de la revolución industrial tenemos que que se dio el surgimiento de nuevas clases sociales: Se consolidó una nueva estructura social basada en las clases, reemplazando a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Surgieron dos grupos principales:
- La burguesía industrial: Propietarios de las fábricas, las máquinas y los medios de producción, que acumularon grandes fortunas y poder económico.
- El proletariado: La clase obrera, formada por los trabajadores de las fábricas que vendían su fuerza de trabajo a cambio de salarios bajos y vivían en condiciones precarias.
También se dió una urbanización acelerada: La búsqueda de trabajo en las fábricas provocó una migración masiva del campo a las ciudades. Este crecimiento urbano fue rápido y desordenado, lo que generó:
- Hacinamiento e insalubridad: Las ciudades no estaban preparadas para el aumento de población, lo que llevó a la formación de barrios obreros superpoblados y con pésimas condiciones sanitarias, favoreciendo la propagación de enfermedades como el cólera.
- Condiciones laborales extremas: Los trabajadores, incluido un gran número de mujeres y niños, enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas, salarios muy bajos, falta de seguridad y nulos derechos laborales.
- Nacimiento del movimiento obrero: Ante las injustas condiciones, los trabajadores comenzaron a organizarse. Surgieron los primeros sindicatos y movimientos obreros que luchaban por mejores salarios, jornadas más cortas y la abolición del trabajo infantil.
- Aumento de la desigualdad: La brecha entre los ricos (la burguesía) y los pobres (el proletariado) se hizo mucho más evidente.
Queda por verse qué impactos sociales podría traer consigo la revolución de la IA en el Paraguay y el impacto que tendrá entre nosotros.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares