Toda generación está integrada por personas que respiran, ven escuchan, sienten y piensan, por ende crean alrededor de sus capacidades un vocabulario y conceptos de acuerdo a lo que les toque vivir. Ahora la generación Z ha acuñado un nuevo término para quienes quieren salir a su hora y no buscan ascensos: “minimalismo profesional”, que se basa en el principio de «menos es más» aplicado al ámbito de trabajo.
Su objetivo es priorizar el bienestar, la salud mental y la vida personal sobre la obsesión por el crecimiento corporativo ilimitado o la «cultura del ajetreo». Esta generación está conformada por personas nacidas aproximadamente entre finales de los años 90 y principios de la década de 2010. Tiempo. Debemos tener en cuenta que ambas décadas, la de los 90 y la de los 2010, estuvieron marcadas por crisis económicas y financieras significativas a nivel global y regional Que incidieron en la carencia de empleos y demanda de los mismos.
Los Puntos Clave del Minimalismo Profesional
- Enfocarse en lo esencial (Eliminar lo Superfluo).
- Establecimiento de Límites Claros.
- Redefinición del Éxito.
- Enfocarse en la vida personal.
Cambio de paradigma
Trabajar lo justo y priorizar el tiempo personal sobre el profesional. Evitando en lo posible mezclarlo cómo algunos lo hacen llevando consigo y haciendo uso de sus herramientas de comunicación e información a reuniones sociales donde deben trabajar sus habilidades humanas y no técnicas o las que tenga para su empleo. Esta filosofía laboral busca la expresión de lo esencial eliminando lo superfluo en el entorno de trabajo, con el objetivo de priorizar el bienestar, la salud mental y la vida personal sobre la ambición desmedida y la cultura del sacrificio crónico. Se manifiesta de la siguiente manera:
- Establecimiento de Límites Estrictos:
- Cumplir estrictamente con el horario y los deberes establecidos en el contrato.
- Decir «no» a las horas extra no remuneradas y a las funciones que excedan el cargo asignado.
- Desconexión total fuera del horario laboral para garantizar la recuperación mental.
- Redefinición del Éxito Laboral:
– El éxito no se mide únicamente por la escalada jerárquica (no aspirar necesariamente a ser jefe), sino por la estabilidad, la seguridad financiera y la libertad para dedicarse a intereses y pasiones fuera del trabajo.
– Se enfoca en la máxima eficiencia en las horas de trabajo para lograr un buen desempeño sin necesidad de sacrificar el tiempo personal.
- Enfocarse en la máxima eficiencia en las horas de trabajo para lograr un buen desempeño sin necesidad de sacrificar el tiempo personal.
Podemos estar de acuerdo o no pero esto es lo que ellos esperan y miran con aprehensión la realidad en la que viven.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares