viernes, octubre 3

Francia en su laberinto

La palabra «economía»proviene del griego antiguo, de las palabras «oikos» (casa, hogar) y «nomos» (administración, regla, ley), para formar «oikonomia» (administración del hogar), si ese hogar no está bien administrado se dan problemas en el mismo, cómo el recorte de personal, quiebre de bancos,  aumento del desempleo, caída del poder adquisitivo, inestabilidad financiera, aumento de la pobreza y desigualdad social, y estrés en la salud pública y privada. El lunes, el gobierno del presidente Emmanuel Macron colapsó por segunda vez en solo nueve meses tras una moción de confianza en el Parlamento por problemas de financiamiento del Estado, sus problemas financieros están llevando a su gobierno al borde del abismo. 

El lunes, el gobierno del presidente Emmanuel Macron en Francia colapsó por segunda vez en solo nueve meses tras una moción de confianza en el Parlamento. El primer ministro francés, François Bayrou, convocó la votación para impulsar el apoyo a su plan de reparar las finanzas del país con 44.000 millones de euros, Al perder la votación, Bayrou está obligado a dimitir y Macron tendrá que nombrar a otro primer ministro, quien deberá volver inmediatamente a la tarea de arreglar el presupuesto de Francia. Que tiene una cifra del PIB en el segundo trimestre de 2025 fue de 743.500 millones de euros. 

Hasta ahora el primer ministro francés ha propuesto drásticos recortes del gasto y subidas de impuestos para arreglar las cuentas del país, pero su plan podría ser contraproducente. El primer ministro francés, François Bayrou, convocó la votación para impulsar el apoyo a su plan de reparar las finanzas del país con 44.000 millones de euros (algo más de 51.000 millones de dólares) en recorte de gastos. Al perder la votación.

Grave deficit fiscal

 Bayrou está obligado a dimitir y Macron tendrá que nombrar a otro primer ministro, quien deberá volver inmediatamente a la tarea de arreglar el presupuesto de Francia. Que es un instrumento de planificación, programación y gestión que asigna los recursos económicos del Estado a la ejecución de sus políticas públicas y objetivos de bienestar social para que sirvan adecuadamente para la comodidad del ciudadano que al sentir que si su estado funciona bien, continuamos contribuyendo para el que el mismo continúe trabajando en orden para los “hijos de la patria”, cómo dice una parte del himno francés, haciendo referencia a los ciudadanos franceses. Que etiqueta a su pdte cómo un ultraderechista y el 64% de ellos quiere que Macron dimita para poder salir de la crisis política nacional. 

La Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, reprendió a Francia el año pasado, y el gobierno de Macron se apresuró a arreglar una deuda y un déficit crecientes con recortes del estado del bienestar y subida de impuestos. Bayrou advirtió que el país se enfrentaría a una crisis financiera si no actuaba con decisión. Propuso una nueva serie de drásticos recortes de gastos y subidas de impuestos, así como la supresión de dos días festivos franceses, que desató la furia en todo el país. 

El déficit presupuestario de Francia alcanzó los 168.600 millones de euros, y ocurre cuando un gobierno gasta más de lo que ingresa en un período determinado, lo que genera un resultado financiero negativo para cualquier gobierno y por ende a su país. El resultado de todo esto ha sido más solicitud de préstamos y así mayor deuda. Francia ya tiene una deuda de 3,35 billones de euros, que se espera que alcance el 116 % de la producción económica este año, es una de las peores de la eurozona.