Todo sistema estatal funciona con muchas personas que de acuerdo a su título o rango tienen más o menos responsabilidad, cómo mayor o menor destaque, ninguno es más importante que el otro, porque en cualquier estado lo que más importa es cómo y que funcionen nuestros funcionarios públicos.
La función principal del Primer Ministro es ser el jefe del gobierno en la mayoría de los sistemas parlamentarios y semipresidenciales. No existe ese cargo o función en Paraguay u otros países del mundo, Sébastien Lecornu fue el primer ministro francés hasta unos días atrás, después de anunciar la composición de su nuevo gabinete y menos de un mes después de haber asumido el cargo. Sus responsabilidades y funciones clave incluían:
- Dirigir y coordinar la acción del Gobierno: Es el líder del poder ejecutivo y se encarga de supervisar, dirigir y coordinar el trabajo de los ministros y los diferentes departamentos del gobierno.
- Presidir el Gabinete (o Consejo de Ministros): En la mayoría de los casos, preside y dirige las sesiones del Gabinete, el órgano colegiado que toma las decisiones políticas del país.
- Determinar y dirigir la política general de la nación.
Entre otras tareas que determinan la dirección, velocidad y modo de llegar de la nave nacional a puertos seguros.
Esos viajes que hoy día se harán difíciles de desarrollar en Francia que ya no tiene primer ministro porque su gobierno está sin respaldo parlamentario, porque existe una intransigencia partidista, hay una crisis de gobernabilidad. Lecornu reconoció que no existían las condiciones políticas necesarias para que su gobierno pudiera obtener la confianza de la Asamblea Nacional y ejercer sus funciones de manera efectiva, especialmente para llevar a cabo el plan de ajuste fiscal que el país necesitaba.
Impacto sobre la gobernabilidad
El ahora ex primer ministro tiene una extensa y rápida trayectoria en la política y administración pública francesa a pesar de su edad (nació en 1986). Su carrera se caracteriza por una mezcla de responsabilidades locales y altos cargos ministeriales, siendo un colaborador fiel del presidente Emmanuel Macron. Ha resaltado que Macron debe hablar sobre la crisis política francesa relacionada con que el partido del presidente Emmanuel Macron perdió la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en 2024, que ha provocado una parálisis legislativa y el colapso sucesivo de varios gobiernos en el pasado.
Lecornu presentó su dimisión ante el presidente Macron el 6 de octubre de 2025, apenas horas después de haber anunciado la composición de su nuevo gabinete. Tiempo no suficiente para diseñar y aplicar políticas desde el estado para el bien de la nación, no sólo en Francia sino en cualquier país en lo posible. Hasta ahora Emmanuel Macron no ha nombrado a un sucesor oficial para el cargo de Primer Ministro. Ahora la situación es la siguiente:
- El Gobierno saliente permanece «en funciones»: Tras la dimisión, el Primer Ministro y su gabinete continúan en funciones para despachar los asuntos corrientes hasta que el Presidente de la República (actualmente Emmanuel Macron) nombre a un nuevo Primer Ministro y éste forme su nuevo gobierno.
- El Presidente nombra a un sucesor: La Constitución establece que el Presidente de la República nombra al Primer Ministro. Es potestad del Presidente elegir a un nuevo jefe de gobierno, que generalmente debe ser capaz de obtener el apoyo de la mayoría en la Asamblea Nacional.
- Y el Primer Ministro saliente y su gobierno quedan en calidad de «dimisionario» o «en funciones» hasta el nombramiento de un nuevo primer ministro que tome control de tareas importantes para el país “fraterno, “equitativo y “libre”. Donde existen muchos inmigrantes cómo nativos franceses que precisan de un estado en orden y con la capacidad para responder las demandas del ciudadano.
Veremos como resuelve Francia su crisis de gobernabilidad y en cuánto tiempo.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
