La articulación opositora en la capital considera haber dado un paso decisivo de cara a las elecciones municipales de 2026. Según confirmó Maximiliano Urbieta, coordinador político del Movimiento Alternativa Asunción, la mesa Unidos por Asunción —que reúne a entre 14 y 15 partidos y movimientos— cerró oficialmente el mecanismo para definir a su candidata a la Intendencia, la cual será a través de una encuesta.
“Ya tenemos un consenso acerca del mecanismo que vamos a utilizar para elegir a la precandidata, la encuesta está cerrada como mecanismo”, afirmó Urbieta en entrevista con la 1020 AM, destacando que este acuerdo llega tras un año de conversaciones internas entre los distintos sectores.
Urbieta subrayó que actualmente el abanico opositor está compuesto exclusivamente por precandidatas mujeres, lo que convierte la contienda en una competencia inédita dentro del espacio.
Si bien los sectores evitan aún oficializar nombres, entre quienes trabajan activamente en la mesa se encuentran figuras como Soledad Núñez, Johanna Ortega y referentes promovidas por Cruzada Nacional.
Fecha de medición, punto en discusión
Aunque el método ya fue acordado, la discusión ahora se concentra en cuándo realizar la encuesta que definirá a la candidata única.
Las propuestas difieren según cada bloque, ya que Alternativa Asunción pide que sea en diciembre, mientras que Cruzada Nacional propone febrero y el equipo de Johanna Ortega considera que debe ser en abril o mayo.
La definición del calendario generó tensiones recientes, especialmente tras las diferencias entre Cruzada Nacional y el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Sin embargo, Urbieta sostuvo que existe “un avance muy importante” y que la mesa se encamina a resolver ese punto en las próximas semanas.
La mesa Unidos por Asunción funciona formalmente desde hace casi un año, con reuniones periódicas entre partidos tradicionales, movimientos ciudadanos y fuerzas progresistas. Según Urbieta, el proceso permitió “lograr muchísimos avances”, incluyendo acuerdos sobre gobernanza interna, instalación de equipos técnicos y los lineamientos iniciales de un eventual programa municipal conjunto.
Objetivo: llegar con una sola candidata competitiva
El desafío de la oposición es replicar un esquema de unidad similar al que permitió acceder a la Intendencia en 2015, cuando resultó victorioso Mario Ferreiro. Con una encuesta como mecanismo y un acuerdo político amplio, los sectores buscan evitar la dispersión de votos y posicionarse competitivamente ante el Partido Colorado en Asunción, un distrito marcado por la crisis institucional y la baja aprobación ciudadana hacia la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez.
“La oposición va a llegar unida, ese es un consenso ya desde el inicio de la mesa. Acá va a haber una sola candidatura que va a representar a la oposición, ahí nunca hubo ninguna duda, al menos desde nuestra parte. Lo que siempre se puso sobre la mesa es el mecanismo para definir, y quiénes serían los precandidatos”, explicó Urbieta.
Periodista Senior