lunes, enero 20

En el subsuelo de la historia educativa

Comentario 3×3

Por Benjamín Fernández Bogado

Las clases en el 2020 serán suspendidas de manera presencial, lo dijo el Ministerio el día de ayer, aunque no estuvo muy seguro de lo que dijera en términos concretos, ya que dijo el Ministro de Educación que había un decreto que se estaba escribiendo. Uno pregunta, el decreto lo escribe el Ministro de Educación, quien también refrenda, pero lo firma fundamentalmente el presidente de la República, o sea, si el Ministerio de Educación no sabe en este momento que tiene que hacer con la educación de más de casi 12 millones de paraguayos, estamos muy mal.

Las plataformas digitales pueden ser una alternativa en países como Finlandia, Islandia, los países nórdicos, que tienen una larga tradición de conocimientos y capacidades en términos educativos, y le saben sacar partido a la tecnología. Entre nosotros que tenemos grandes carencias de acceso no solamente a la tecnología como plataforma, sino también a la tecnología como servicio en términos de internet, estamos muy lejos de encontrar una respuesta a esta circunstancia.

Alemania va a volver a las aulas el próximo 4 de mayo, lo va ser en pequeños grupos de 10 a 15 alumnos, no dejaría de ser una opción también mirar las cuestiones de ese lado para no perder un año escolar que se sumaría ya a la pésima historia que tenemos en términos educativos en el Paraguay, somos el peor país en términos de  índices educativos de América Latina, y estamos entre los últimos a nivel mundial, esto que nos puede pasar este año nos puede terminar todavía mucho más lejos: en el subsuelo de la historia educativa mundial.