El atún es un pez de agua salada que pertenece a la familia de los escómbridos. Es conocido por ser un pez migratorio y muy rápido, puede recorrer grandes distancias por los océanos.
Se considera un pescado azul debido a su alto contenido de grasa, que es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, es rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas (como la A y la D) y minerales (como el fósforo, el potasio y el selenio).
Algunos se cuestionan ; ¿Es bueno para la salud? ¿Debería preocuparnos su contenido en mercurio? ¿Y la salud de nuestros océanos?. El mercurio tiene efectos muy graves en los océanos, afectando tanto a la vida marina como, indirectamente, a los seres humanos.
Existen distintas especies y dimensiones de este pez cómo;
- Atún rojo (Thunnus thynnus): Es la especie más grande de atún. Los ejemplares adultos pueden medir entre 1,5 y 2 metros de longitud y pesar entre 150 y 250 kg. Sin embargo, se han registrado especímenes que superan los 3 metros y pesan más de 600 kg.
- Atún de aleta amarilla (Thunnus albacares): También conocido como rabil, es una especie de tamaño considerable. Puede alcanzar hasta 2 metros de longitud y pesar más de 150 kg. No obstante, el tamaño más común para su comercialización suele ser de entre 20 y 40 kg.
- Atún blanco (Thunnus alalunga): Conocido también como «bonito del norte» en España, es una de las especies más pequeñas y apreciadas en la industria conservera. Su tamaño promedio es de unos 65 cm y su peso ronda los 15 kg. Aunque pueden llegar a medir hasta 1,4 metros y pesar hasta 30 kg.
Por los números suponemos que no es pequeño ni liviano, el tamaño del atún depende de la especie, siendo el atún rojo el gigante de la familia y el atún blanco uno de los más pequeños.
Cambiar hábitos
Comer atún puede ser una opción muy saludable, ya que es un pescado rico en nutrientes esenciales. Sin embargo, también presenta ciertos riesgos que es importante considerar, principalmente debido a su contenido de mercurio. La clave está en el equilibrio y en la elección del tipo de atún. En Paraguay para adquirirlo es caro, porque somos un país mediterraneo por lo que el atún que se encuentra en la tienda donde los adquiera son importados de países con costa al mar donde se encuentra esta especie de pez.
Es importante saber que cocinar el pescado puede reducir su contenido en vitamina D, y el proceso de enlatado puede filtrar algunos nutrientes, dijo, pero su valor nutricional es prácticamente el mismo. El único gran inconveniente del atún para la salud, según expertos, es el riesgo que plantea el mercurio, una neurotoxina.
Este metal pesado llega al océano sobre todo por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles. Cerca del océano cómo en países mediterráneos cómo el Paraguay porque todos los ríos desembocan en el océano, lo que nos compromete a ser cuidadosos y atentos con nuestra forma de portarnos con nuestros cauces de agua natural donde, cuando y con quienes sea. Hay que cuidar el planeta y cuidar lo que comemos.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares