viernes, octubre 31

El sobrepeso es un gran problema de salud

La salud es un tema mundial recurrente que debe ser bien atendido por organizaciones responsables y todo ser humano en particular en lo posible siempre para evitar complicaciones que existen si uno no se atiende o se expone a climas extremos, o lo que pueda perjudicar su salud. La misma que  es frágil y nos demuestra que todos somos vulnerables de accidentarnos, lastimarnos y sufrir problemas de salud, cómo me dice un amigo; “Iñaki en el mundo no existe un G.I. JOE, ROBOCOP o SUPERMAN, hasta ellos tienen problemas de salud”. 

Sobre ese punto la obesidad ya supera a la desnutrición entre niños y adolescentes en todo el mundo, advierte la UNICEF. Y la obesidad es una enfermedad crónica que consiste en la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Entre los perjuicios que trae consigo se destacan; enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, ciertos tipos de cáncer (mamá, colon, endometrio) y trastornos óseos como la artrosis. También puede causar problemas de salud mental como depresión y ansiedad, dificultades respiratorias como la apnea del sueño, problemas de fertilidad y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular

La UNICEF es el organismo de las Naciones Unidas, está encargado de proteger los derechos de todos los niños, en todas partes, especialmente de los más desfavorecidos. Un periodo de vida de mucha importancia para la comunidad de personas donde sea porque representan el futuro de la sociedad  

Obesidad un problema de salud pública

Hoy en día, más de mil millones de personas son obesas en el mundo. Que no es tan trascendente por cómo luzcan sino por los problemas potenciales que lleven consigo que podrían afectar su vida, la de su familia, compañeros de trabajo y cualquier grupo de personas que funcionen con sus habilidades. La obesidad se ha disparado en los últimos años entre niños y adolescentes, impulsada por la publicidad de comida chatarra. 

Según la agencia de la ONU, este año el fenómeno se ha convertido incluso en la principal forma de malnutrición entre los jóvenes de 5 a 19 años en todo el mundo, por delante de la desnutrición. Que es una afección producida por la falta de suficientes nutrientes esenciales (calorías, proteínas, vitaminas y minerales) que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento, crecimiento y salud. Y Sudán, ubicado en África es el país que tiene un número de desnutridos en el mundo. 

«Hoy en día, cuando hablamos de desnutrición, ya no nos referimos solo a niños con bajo peso «, comenta la directora de la organización, Catherine Russell. «La obesidad es una preocupación creciente que puede afectar la salud y el desarrollo infantil». Para evitar desarrollar la obesidad es fundamental mantener una alimentación saludable rica en frutas, verduras y granos integrales, limitando o evitando el consumo excesivo de alimentos procesados, azucarados y bebidas azucaradas y complementar esto con actividad física regular, sin que sean extremas para evitar lesiones. UNICEF estima que «2025 marca un punto de inflexión histórico»  : «Por primera vez, la prevalencia mundial de la obesidad en niños y adolescentes en edad escolar supera la de la insuficiencia ponderal (9,4 %, frente al 9,2 %)». Así pues, 188 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viven con esta enfermedad crónica.

Por dicho motivo es sano habituarse a alimentarse aplicando una famosa frase de un famoso nutricionista que consiste en aplicar; “corte,  medida y distancia” de su comida, impidiendo comer exageradamente lo que sea palatable, agradable, sabroso, deleitable o delicioso, porque ese es el negocio de la industria de alimentos; encontrar la razón exacta para atraer comensales a un restaurante o hacer que los mismos adquieran comida que puede saciar pero no alimentar.