martes, octubre 7

El espectáculo de luchas

Una lucha es una lucha, combate, contienda, disputa. En el que dos personas se encuentran con el intento de derribar una a otra. Esta presentación es un espectáculo porque la pelea está acompañada de efectos luminosos, músicas y decorados que hagan alusión a los luchadores o el lugar donde se lleve a cabo la función. Al redactar la palabra lucha, uno automáticamente se va al boxeo o cualquier arte marcial que haya visto con anterioridad, además de estos existe la famosa “lucha libre” que hace referencia a la naturaleza de entretenimiento del espectáculo. 

A diferencia de un deporte de combate con reglas estrictas y un resultado real, la lucha libre profesional es un espectáculo coreografiado. Los luchadores interpretan personajes (los «rudos» y los «técnicos») y el resultado de los combates suele estar predeterminado. Por lo tanto, es una «lucha» que no está estrictamente regulada por un sistema de competición real, sino que es «libre» en el sentido de que es una expresión artística y dramática. 

Este estilo de lucha empieza en México en 1933, desde ese tiempo hasta ahora han existido muchos personajes que haciendo alusión a algo o alguien se enfrentan buscando triunfar en cada asalto hasta conquistar la categoría o liga que estén en disputa. México no es el único país donde existe este tipo de lucha o show, también existen Lucha Libre de Australia, Canadá, Puerto Rico, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Japón y Canadá, sin dejar de lado a Sudamérica, porque por estos rincones del mundo también se combate en países cómo; 

 

Parte de la cultura

Cada uno con personajes que tengan que ver con su cultura y representen lo que su población haga referencia con frecuencia. Esta forma de teatro o lucha atrae a muchas personas porque según me comentó una persona que asistió a uno de ellos;”Iñaki me divierten estos lugares porque cómo público puedo gritar lo que quiera a quien esté luchando y hasta a mi compañero de butacas sin que se lo tomen personal porque el hecho de estar ahí ya es una firma de contrato de aceptar la derrota o victoria de quien sea”, “Uno solo debe aprovechar la oportunidad para hacer catarsis y seguir de cerca las maniobras de sus luchadores así cómo cuando ve deportes cómo el fútbol, baloncesto, volley o rugby. 

Cada uno con sus demandas específicas logran reunir a muchas personas en una cancha o donde se haya organizado la cita para ver el deporte que para algunos si tiene contacto físico no puede llamarse deporte, más debemos tener en cuenta que la lucha cómo deporte existe desde hace mucho tiempo, hablamos de 2300 a.C y 708 a.C. de representaciones de luchadores en civilizaciones antiguas como la sumeria, acadia, babilónica y egipcia, y cómo parte de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.