martes, septiembre 30

Drogas recientes y peligrosas

La droga no es solo la sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno. Puede ser cualquier cosa o hábito que puede perjudicar igual o peor que cualquier estupefaciente que no se limitan a ser la cocaína, marihuana o heroína sino con el tiempo y de acuerdo a la demanda del mercado se desarrollan varias ofertas para quién haya caído en la adicción.

Ahora se ha identificado un nuevo estupefaciente que no se inhala, aspira, consume o inyecta, sino solo lo vemos y escuchamos y está hoy día en el bolsillo del mundo, hecho de plástico, vidrio, aluminio, silicona y otro componente para su construcción. Se llaman “drogas digitales” y vemos como es utilizada en casi todos lados porque la gente debe comunicarse, trabajar o estudiar lo que sea por sus pantallas. 

Y cómo cualquier droga que exista afuera viene con importantes daños cómo;

  • I

Los mismos que  si no son identificados y tratados a tiempo pueden conducir a serios problemas a su salud y vida. Vivimos en una época en la que todo está disponible en cualquier momento. Solo con tu teléfono, puedes pedir comida, apostar en deportes, leer una historia o artículo de opinión, ver porno, chatear con un amigo, chatear con un desconocido, chatear con un enorme modelo de lenguaje o comprar un coche. La psiquiatra Anna Lembke dice que toda esa comodidad y abundancia nos están haciendo menos felices, y hay muchas investigaciones que la respaldan: en el mundo desarrollado, estamos más solos, más ansiosos y deprimidos.

Aprender a administrar

Para evitar que esa droga tenga un efecto desagradable en nosotros no debemos dejar de usar la herramienta que nos sirve para llegar a un sitio, revisar nuestra cuenta bancaria o informarnos de temas que nos interesen y sirvan para nuestro trabajo o tareas que tengamos donde nos toque vivir. Que exige concentración y estar sobre todo  sanos y equilibrados física cómo mentalmente. 

Lembke es psiquiatra y trabaja en la Clínica de Diagnóstico Dual de Medicina de las Adicciones de la Universidad de Stanford, donde atiende a pacientes con todo tipo de adicciones, desde los opiáceos y el alcohol hasta lo que ella llama “drogas digitales”.

Pensábamos que solo eran teléfonos inteligentes, notebooks, tablets o cualquier dispositivo con acceso a la red nada ofensivos solo utilitarios. También pueden generar dopamina y hormonas de la satisfacción que también se puede obtener haciendo ejercicios físicos, bailando, leyendo, pintando, esculpiendo, haciendo, oyendo música o hablando con una persona que nos transmita paz, calma, alegría y voluntad natural de responder sus preguntas o planteamientos. Y representa una alternativa para no dejar que cualquier estupefaciente haga de las suyas en su vida.

Lo que sea hecho o consumido en exceso nos daña siempre y cuando no sea nocivo para nosotros, por eso repetimos la frase “no abusar de nada” y siempre practiquelo o consumalo con moderación y cuidado. Tengo un amigo que posee un teléfono inteligente y evita usarlo en reuniones sociales o al conducir su vehículo.

Espacio que se ha convertido en una oficina u “oficina móvil” porque al viajar ya estamos con nuestras redes sociales, documentos o sitios que nos den información o conocimiento que nos sirva para algo y en ocasiones respondiendo llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos.