sábado, junio 29, 2024
9.8 C
Asunción

Depresión y temperaturas

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta. La depresión puede tener consecuencias psicológicas, físicas y sociales. 

Entre las consecuencias psicológicas pueden incluir:

  • Tristeza, sensación de vacío o ganas de llorar

  • Falta de interés en actividades que antes se disfrutaban

  • Dificultad para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones

  • Sentirse culpable, que no vale nada o desamparada/o

  • Falta de esperanza acerca del futuro

  • Pensamientos de muerte o suicidio

El estudio fue realizado con más de 20.000 participantes repartidos en un centenar de países. La depresión es algo que va más allá de nuestros cerebros. Como otras muchas enfermedades, esta dolencia psicológica se manifiesta en otros aspectos de nuestra fisionomía. Por ejemplo, en nuestra temperatura corporal.

El estudio  ha identificado una relación entre temperatura corporal y depresión. El equipo responsable del análisis observó una relación positiva entre las variables, esto es, que la aparición de los síntomas depresivos estaba vinculada a una mayor temperatura corporal entre los participantes. La relación era proporcional: a mayor la severidad de los síntomas, mayores también eran  las temperaturas corporales.

Hallazgos sorprendentes

Para realizar el estudio, el equipo compiló información de 20.880 participantes de 106 países. Durante el estudio, que se prolongó durante siete meses en 2020, los participantes portaban un aparato con termómetro para medir su temperatura corporal y de forma diaria reportaron temperatura y síntomas de depresión.

Este es el mayor estudio en examinar la asociación entre temperatura corporal (medida tanto en forma de autoevaluación como a través de sensores portátiles) y síntomas depresivos en una muestra geográficamente amplia”.

Estos datos pueden servir cómo referencia para lograr detectar esta complicación en alguien que presente indicios de estar deprimido.

Un serio dilema para muchos en el mundo cuyos espíritus, “buena onda” o “vibra” no solo los haga lucir bien sino que también sirva para estimular la vida del equipo académico, laboral, deportivo o sea importante para la vida de cualquier círculo social en un momento y lugar específico.

Ahora en nuestro invierno, creeriamos oportuno el estar deprimidos, más no es así porque consiste en estar siempre bajoneado, cabizbajo, con cara larga o “tova puku” cómo decimos en guaraní, no solo en un momento determinado sino puede durar por mucho más tiempo.

Más del autor