viernes, septiembre 19

De sitios pornográficos y verificaciones

La red internacional o internet tiene mucho para ver, escuchar, leer, trabajar, aprender o entretenerse, no depende tanto de la velocidad de nuestra conexión, el dispositivo usado para navegar sino la formación, intención y voluntad del internauta, El mismo puede aprovechar la oportunidad de poder tener frente a si una pantalla y conexión a la red sin perder tiempo en lo que sea y diseñar, redactar, programar o hacer lo que deba en el tiempo que disponga para cumplir con las responsabilidades que tenga, u olvidarse de las mismas y “socializar” con quien quiera sobre lo que sea, oír música, ver series, películas o visitar sitios pornograficos.

Siempre requieren saber su edad para asegurar que no sea un niño y vea a personas desnudas o escuchandolas en acción también si lo que ve son videos que también existe en la red que si no es controlada puede enredar a quien sea; distrayendo, estafando y perjudicando su mente si no puede controlar el tiempo y contenido que le ofrezcan para que sea visto, escuchado, leído o solo visto fugazmente.

La pornografía en la red existe desde su invención en la decada de 1980 y desde antes, 1970 ya existía en el mundo en fotografías e imagenes que expongan cuerpos desnudos, no se pedía la edad de la gente que lo desee ver, era algo organico y natural cómo ver su rostro en el espejo de su baño o habitación, ver lo que va a desayunar, almorzar o cenar, ver o leer noticias donde y cuando sea.

Volviendo a la pornografía en la red, para quienes alguna vez accedieron a estas propuestas, habrán tenido que ingresar su edad para verificar si son mayores de edad para luego navegar libremente entre las infinitas imagenes de mujeres u hombres desnudos o en reducida vestimenta.

Mayores controles
Ahora en el Reino Unido se obliga a los sitios pornográficos a verificar la edad, de verdad. Las nuevas medidas han sido bien acogidas, pero han suscitado algunas críticas por motivos de privacidad.

Estas normas forman parte de la Ley de Seguridad en Línea, legislación aprobada en 2023 que constituye uno de los esfuerzos de mayor alcance en una democracia occidental para regular los contenidos en línea que deben servir en lo posible para enseñar aprender, trabajar, conocer y entender bien el porqué y pasa de lo que nos enteremos o busquemos conocer más.
No podemos vivir sobre quien sea y vigilar lo que vean, escuchen o lean frente a sus pantallas, por lo que más allá de necesitar que tengamos supervisión a distancia o bloqueo de pantallas que resulten ofensivas al internauta. Debemos cuidar sobre todo su formación intelectual y espiritual en conversaciones particulares o grupales reales que sirvan no para exponer a quien sea en lo que haga o vea en la red, sino para que conozcan lo que, cuánto y cómo pueden acceder a sitios que sirvan para su formación y cuidado intelectual qué es lo que servirá no solo para rendir bien en el colegio, instituto o universidad, sino conocer bien lo que sea es útil siempre que tengamos la oportunidad de hablar con quien, donde y cuando sea.
Por lo que sí viajará al Reino Unido tenga en cuenta no solo manejar bien el inglés o atender los códigos en la socialización con otras personas, sino tenga en cuenta que en el país existen normas relacionadas con el acceso a sitios en particular.