El 30 de abril se celebra el Día del Maestro en Paraguay como reconocimiento a la labor docente, y fue establecido en 1915 durante un Congreso de Educadores. La fecha fue elegida por ser la víspera del Día del Trabajador.
El “profe”, docente, profesor o maestro hoy se toma unos minutos para ser reconocido por quienes lo tengan en cuenta y consideren importante su trabajo y presencia en el país. Enseñar, guiar o educar no es sencillo si él guía no está preparado, no tiene experiencia y trabajo previo con otras personas y carece de voluntad para continuar aprendiendo, porque la función de ser docente no se trata sólo enseñar, sino sobre todo de aprender. Tarea que no está limitada para el aprendiz o estudiante sino cualquiera que busque ser un importante guía, profesor o maestro también debe estar abierto a conocer lo que ocurre en el espacio que busca incidir en el aula; la mente de sus alumnos.
Los discentes no solo debe entender bien las ciencias sino manejarlas adecuadamente no solo para pasar los exámenes que se nos presenten en la escuela, colegio, universidad o instituto, donde cómo estudiantes de los mismos no debemos perder el tiempo sino sobre todo agradecer y aprovechar la oportunidad de instruirnos con cualquiera que tenga intenciones de compartir sus conocimientos sobre un tema en particular.
Oficio muy criticado
En Paraguay existe un total de 10.160 instituciones educativas, incluyendo escuelas y colegios, tanto públicos como privados. De estas, 8,648 son escuelas y colegios públicos, 643 son privadas subvencionadas y 981 son privadas sin subvención que existen para y por la educación de niños, jóvenes o personas que busquen conocer, entender y aprender cosas que sean de utilidad para lo que deseen dedicarse o temas en general que existen y existirán siempre en un planeta. El mismo que tiene demasiadas cosas para enseñarnos y donde existen muchos estudiantes cómo docentes, maestros o “profes”, que cómo dice un amigo no es la manera correcta de dirigirse al guía de la clase. Porque este siempre tiene la categoría de maestro, al estar ocupado de instruir guiar o educar al niño, joven o adulto que busque aprender lo que sea.
Hoy en el del día del trabajador en el Paraguay es oportuno tomarnos un tiempo para reconocer a quienes consideremos nos han enseñado algo importante en nuestras vidas desde nuestros abuelos, padres, tíos, hermanos o quienes hayamos tenido cómo guía o referencia en algún momento de nuestras vidas y que con su forma de ser nos hayan dotado de conocimientos académicos, laborales o códigos de vida básicos para existir sin dilemas donde sea nos toque relacionarnos con otras personas.
Aprovecho este espacio para felicitar a mis señores padres por su resiliencia, resistencia y cómo decimos “aguante” para conmigo y mis hermanos en su formidable trabajo de maestros y trabajadores de la vida, cuidando cada detalle para presentarnos y desarrollar nuestras ideas con respeto y armonía en el entorno social que tengamos presente. Felicidades para todos…

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares