La criminalidad es una cualidad de criminal, que es una persona que ha cometido un delito, una persona que ha sido condenada por un delito o un término para un acto ilegal que es punible por un estado u otra autoridad. Ser criminal o cometer un crimen, cualquiera sea este no está bien y por eso es penado por la justicia, si esta funciona cómo debe y no termina quebrándose por unos centavos por intereses particulares.
En relación a la criminalidad, Paraguay es cuarto del mundo entre los países más criminales según el Índice Global de Delincuencia Organizada u OCIndex. En el primer puesto se encuentra Myanmar seguido por Colombia y México para luego ir algo más al sur, estamos destacados nosotros, los paraguayos, por ser un país con muchos criminales o espíritu de transgresores.
Y entre los países con menos criminales del planeta se encuentran;
Eso no significa que no tengan criminales o personas que dediquen su tiempo y esfuerzo físico y mental para romper las normas o delinquir para beneficio particular o por ser financiado por el crimen organizado, que se trata de un grupo de personas que se organizan para cometer delitos de manera estable o indefinida traficando estupefacientes, armas, involucrados en la trata de personas o en cualquier crimen sancionado por la ley.
Luchar con énfasis
La criminalidad es algo natural en la condición humana desde siempre, más no es una excusa para justificar un crimen. No debe existir en la mente o deseo de ningún poblador donde sea no solo por respetar las normas existentes para regular el comportamiento humano ante el deseo de robar, agredir, destruir o cometer algo que infraccione las reglas de cualquier institución, empresa o país. Las mismas que existen y trabajan basadas o sobre reglas que toda persona que los integre debe conocer, respetar y promover entre sus compañeros o extranjero que visite. Todo, para que al salir note el orden existente donde estuvo por la formación y espíritu de las personas que vivamos o trabajemos donde no tiene porque existir ningún tipo de crimen porque no sirven para construir sino destruyen los pilares que sostienen el edificio donde existan personas que no deseamos su desaparición o lesión de cualquier tipo.
Referencias que son globales cómo este índice no ayuda para atraer turistas, inversiones o lo que busquemos aproximar a nuestro país. Lo bueno que existe aquí es que su gastronomía, gente, hospitalidad, clima y espacios naturales también son agredidos por criminales o ecocidas o personas concentradas en la destrucción de grandes áreas del medio ambiente natural, que debemos cuidar. Y también son sujetas del llamado crimen organizado que se adentro profundamente entre nosotros.
Ser el cuarto país en el mundo por la criminalidad nos afecta profundamente como marca país y debemos luchar para salir de ese lugar de la tabla

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion e intereses particulares