martes, noviembre 18

Concentración y riesgos

Concentrarse significa dirigir su atención o sus esfuerzos hacia una actividad, un tema o un problema en particular para lograr encontrar una solución a la dificultad presentada, desde nacer necesitamos concentración, primero para asimilar el nuevo espacio e inhalar bien nuestra primera bocanada de oxígeno.

Para luego hacer uso de ella con la familia, las tareas cotidianas y en las clases que tengamos en la escuela, colegio, universidad, instituto académico, el empleo y la vida misma que es la mejor institución académica con las experiencias que tengamos a diario en la misma. para sobre todo lograr aprender de las mismas, errores que debemos evitar y no repetirlos si hayamos cometido algunos.

Todo deporte precisa de una justa y precisa concentración para lograr alcanzar el objetivo de cada uno que es la victoria al final de un partido, carrera o competencia donde el atleta corra, salte, dirija o haga jugadas para lograr arribar al gol o la meta que tiene marcada de acuerdo a la disciplina que le toque.

Una de ellas es la fórmula1, una competición de carreras de autos de la federación internacional del automóvil (fia), que se caracteriza por ser la categoría más alta del automovilismo. ahí  los vehículos corren a velocidades tremendas y el piloto así debe enfrentarse a controlar su nave en curvas apretadas entre otros pilotos que buscan llegar a completar la cantidad de vueltas y el tiempo establecido por el deporte para terminar ganando la carrera.

Cosas por aprender

Hay mucho que aprender del piloto de fórmula 1 para aplicarlo a nuestra vida para efectivizar nuestra concentración y no perderla cuando nos puede servir para lograr afianzar nuestra intención o asegurar nuestra salud y vida cómo la de nuestro entorno.

entre los detalles que tiene en cuenta el piloto se encuentran;

  • que debe visualizar los retos importantes con antelación: qué significa evaluar o prever con antelación los obstáculos y desafíos que tengamos en cualquier tarea, compromiso o responsabilidad que no solo dependa de nuestra habilidad o capacidad sino de nuestra aptitud de concentración. 

  • prepararse para lo inesperado: en la fórmula uno los pilotos deben anticiparse a los momentos en los que su cerebro puede “dar de coces” o cuando nuestra mente  usa la fuerza para lograr un fin o se esfuerza más de lo necesario para responder un cuestionamiento 

  • cambia la concentración sin perderla: desde el punto de vista neurológico, parece que nuestro cerebro ansía distraerse dice Daniel Smilek, profesor de psicología que dirige el laboratorio de visión y atención de la universidad de waterloo en Canadá. y añade que “el sistema puede estar configurado para evitar que nos centremos en una tarea durante mucho tiempo, como mecanismo funcional para evitar que nos estanquemos”, desviar momentáneamente la atención de la tarea principal para “echar un vistazo” a una subtarea relacionada puede ayudar a romper la monotonía y permitirnos mantener la concentración durante más tiempo, o romper la monotonía de una acción también ayuda a nuestra concentración aunque sea difícil creer 

  • encontrar tu motivación y fluye: “uno de los principales factores que parecen impulsar estos estados es la motivación intrínseca, íntima o  esencial.”, dijo Smilek. “si uno está intrínsecamente motivado para hacer una tarea, es mucho más probable que pueda mantener la atención en ella, y se siente sin esfuerzo durante un periodo de tiempo más largo”. debe existir una motivación inherente en la mente o espíritu de todo atleta, jefe, empleado y estudiante para hacer util su concentración que hoy día está muy amenazada por el “espejo negro” o cualquier pantalla que nos haga mirar, atender y/o escuchar su contenido y de esta forma perdemos la concentración en una charla, tarea, clase o dialogo que teníamos con alguien.

  • acuérdese de recuperarse: el trabajo con los pilotos consta de cuatro fases: antes de la carrera, el día de la carrera, la revisión y la recuperación. la fase crucial de la recuperación suele pasarse por alto. los estudios demuestran que las pausas intencionadas mejoran la atención y el aprendizaje. Una sencilla razón es que ayudan a reducir el estrés, el estado de preocupación o tensión mental generada por una situación difícil, que lo puede presentar cualquier atleta o su amigo, pariente, amigo o compañero de estudio o empleo.

Siguiendo estas pautas puede lograr hacer de su concentración más efectiva y no terminar perdiéndola por “zonceras” teniendo cualquier edad, preparación, o siendo del género que sea. según la ciencia las mujeres tienen cerebros más activos que los hombres por su configuración orgánica y las demandas que presenten durante su crianza, embarazo y posteriores desafíos en la vida que les toque enfrentar.  

Un dato que nos debe servir para concentrarnos más en las necesidades y demandas femeninas en nuestras familias, trabajo o donde existamos con mujeres que no son seres humanos perfectos cómo no lo es cualquier ser vivo o cosa del planeta. las mismas deben tener respeto, formación e integración en las tareas de la comunidad no solo para servir, ordenar o limpiar los espacios que tenga en común con otras mujeres y hombres.

cualquier responsabilidad que tengamos se desarrolla o termina mejor si logramos concentrarnos, pensar o nos enfocarnos bien en el tiempo y espacio donde trabajemos, estudiemos o nos relacionemos sin que exista la presencia cómo dice un amigo del ”bicho” o teléfono inteligente, que parece haber ganado mucha sabiduría en cómo robarnos el enfoque en momentos importantes para nosotros cómo nuestros entornos sociales.