Toda institución tiene su historia desde familias, ministerios, empresas y cualquier organización cuenta con un relato o vida. Unas con más tiempo que otras como el colegio donde estudié Johannes Gutenberg no se compara al CNC (colegio nacional de la capital), por el tiempo que tiene este existiendo en el país. Periodo nada pequeño por el que se me dió conocer hace poco en un evento del aniversario de su creación en el año 1877, por lo que para hoy hablamos ya de 148 años de su fundación. En dos años más festejará nada más y nada menos que 150 años de su apertura para formar a personas que incidieron mucho en el país con el conocimiento y experiencia que les dio la histórica institución. que hasta hace poco era solo para hombres y ahora ya con mujeres que hacen el 55% de su grupo de estudiantes que superan los 1.2000.
Me decía un ex alumno de este colegio es difícil aceptar por la intensa misoginia que caracterizó al colegio desde sus inicios y por eso no aceptaban o toleraban la presencia de mujeres en sus aulas o instalaciones.
El CNC está intervenido y en profunda crisis entre estudiantes, maestros, padres, administradores y ex alumnos. Tiene varios desafíos que enfrentar en un lugar que antes solo era para varones. y de esta experiencia esperamos tener a figuras importantes de mujeres cómo han existido varios ex presidentes del Paraguay fueron egresados del “glorioso colegio nacional” asi como la primera abogada del pais,la feminista y lesbiana Serafina Davalos.
Cambios profundos
El barrio asunceno donde está ubicado el CNC se llama “Ciudad Nueva”, hasta hace poco se encontró invadido por vendedores de regalos de “reyes magos” que tomaron la vereda del histórico colegio en la misma fecha de celebración de los 148 años de fundación. El en acto hablaron x alumnos del mismo cómo David Galeano quien lo hizo en guarani, Panfilo Dominguez y Benjamin Fernández Bogado quienes hicieron alusión a la historia e importancia que tiene la educación para la sociedad.
Debemos entender la importancia de integrarnos bien en las tareas de enseñar y aprender; padres, alumnos, maestros y quienes formen parte de materializar el educar a alguién donde, cuando y cómo sea y no separando o desintegrando. El trabajo debe ser en equipo para poder alcanzar el objetivo de transmitir el conocimiento que le sea útil al estudiante para que trabaje y viva bien y en orden. Todo esto le hace falta ahora al CNC y esperamos que luego de la intervención pueda ser de nuevo la gran institución educativa que siempre fue.
Ese es el gran desafío de la educación paraguaya y mas el del CNC que fue fundada seis meses después que los brasilenos dejaran Asunción luego de haberla invadida por 7 años.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
