sábado, octubre 11

Social

Social

Camioneros no quieren que la justicia dé a conocer sus grabaciones

Los abogados de los 5 líderes camioneros que guardan prisión preventiva en la Agrupación Especializada apelaron la providencia por la cual se convocaba a la entrega de copias de soporte de las grabaciones, suspendiendo así el procedimiento. La fiscal Lilian Alcaraz explicó que hoy se tenía que hacer la audiencia en la que se haría dicha extracción y no se pudo hacer por la apelación de la defensa, pero si se realizó el juramento de los peritos para la extracción de datos de los celulares incautados de los camioneros. “Es una contradicción absoluta, justamente la ley, establece que este es el procedimiento a través del cual todas las partes pueden acceder a esto. Es un impedimento el que están haciendo porque nosotros necesitamos acceder también para seguir con la investigación”, refi...
Social

Vecinos del barrio Yvyraro 2 de Capiatá exigen empedrados

Marly Centurión, vecina del barrio Yvyraro 2 de Capiatá, cuestionó que, desde hace años, vienen solicitando el empedrado en su zona, debido a la calamitosa situación de las calles. Sin embargo, la comuna sigue priorizando otros puntos de la ciudad. “Hace rato insistimos en que se pongan empedrados. Es una arteria adyacente a la Ruta 1 que se usa frecuentemente. Se va a llevar toda nuestra vereda”, señaló la vecina afectada. Dijo que la zona es muy transitada, y a tres cuadras se empedró una de las calles hace un año y medio. Esto debido a que Abdo Benítez, Presidente de la República, inauguró un Consejo Nacional de Vivienda (Conavi) en la zona. “Estamos ubicados en el barrio Yvyraro 2, cerca del club Unión de Capiatá. De la Ruta 1 (a la altura del kilómetro 21) está a medio kilóme...
Social

Camioneros se movilizan en Asunción

Los camioneros permanecerán movilizados al costado de las rutas, esperando a que los parlamentarios traten el proyecto de ley que pretende eliminar los intermediarios para la compra de combustible por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar). "Ya estamos en Asunción, somos como 250 camiones, nos quedamos en la zona del viaducto de General Santos, aquí nos atajó la Policía Nacional, estamos en fila, para no perjudicar el tránsito, dijo para Radio Monumental Darío Toñánez, representante del gremio de camioneros de Tobatí. "Petropar sigue sin presentar el informe, con eso la ciudadanía tendrá un control, se sabrá de los costos, nos preocupa el precio, no la política, Lichi ya debe renunciar para seguir con su proyecto político, en breve se va", agregó.
Social

Ley Riera: Una normativa represiva y no preventiva

El impulso del senador colorado Enrique Riera para modificar el artículo 216 del Código Penal, sobre las intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre, puso sobre la mesa un nuevo tema para el debate: la hiperinflación legislativa existente en nuestro país y en la mayoría de las naciones latinoamericanas. Para el abogado penalista, el Dr. José Casañas Levi, sancionar leyes, pensando que estas por el simple hecho de estar sancionadas solucionan conflictos sociales, sean estos válidos o no, sin utilizar las herramientas que se tienen, es un error porque nunca ha funcionado de manera histórica. Dr. José Casañas Levi “La conducta que se quiere instalar ya se encuentra prevista en el código penal, en ese mismo artículo que se desea modificar. Obstaculizar el tránsito de cualquier ...
Destacado, Social

La pandemia de coronavirus en el país está con números bajos históricos

Luego de superar una fuerte ola de la variante Ómicron, Paraguay experimenta “números bajos históricos”, con un promedio de 140 casos semanales de coronavirus y apenas dos fallecidos, muy por debajo de que lo registrado en meses anteriores. Así lo comunicó este viernes el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera  durante la conferencia de prensa semanal de la cartera sanitaria desarrollada en la sede ministerial. Sequera manifestó que el descenso de casos es muy importante. Se trata de 11 semanas con un 40 por ciento menos de contagios de coronavirus.  “Rondamos los 130 a 140 positivos por semana, soy poquísimos casos”, precisó. El profesional habló acerca de más hallazgos de fallecidos correspondientes a meses anteriores, que se van a incorporando a la suma total. Si...
Social

La Isla de Pascua se queda sin turismo

Rapa Nui, bautizada como Isla de Pascua después de que el navegante holandés Jakob Roggeveen la descubriera el día de pascua de 1722, encaró su tercera Semana Santa cerrada producto de la pandemia. Según informaciones de El País, el remoto triángulo chileno situado en medio de las aguas del Pacífico, cuyo músculo económico es el turismo, enfrenta un cóctel explosivo: un desempleo en el 58%, según datos del municipio y un alza de los productos básicos. En Rapa Nui habitan casi ocho mil personas y cerca de un 58% de la población está sin empleo. Se proyectaba que a partir de febrero de 2022 se reabriría la isla para el turismo, sin embargo, el avance del Covid-19 por la variante Ómicron cambió los planes. Sumado a esto, la escasez de vuelos, que solo contemplan el abastecimiento del...
Social

Confirman circulación viral de Chikungunya en el país

El doctor Gustavo Chamorro, titular del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), confirmó que dos jóvenes estudiantes residentes en Mariano Roque Alonso dieron positivo a Chikungunya. Sostuvo que existe una circulación viral en Paraguay, por lo que instó a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos a fin de mitigar el impacto de la enfermedad. "Las intervenciones que hacemos es para cualquiera de las patologías que aparezcan. Los síntomas son similares al dengue, pero los dolores articulares son los más característicos del Chikungunya. Son más intensos en algunas áreas”, dijo en Radio Ñandutí. De esta manera, desde Salud recomiendan realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa, y desechar todo objeto en desuso que acumule agua. Aquell...
Social

Aplazados más de la mitad de los candidatos a docentes

Las pruebas para acceder al cursillo de ingreso a la carrera docente tuvieron únicamente un 50% de aprobación, comentó Nancy Oilda Benítez, directora general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Ciencias. Los test fueron de castellano, guaraní y matemática. De 7.714 postulantes, solo 3.865 jóvenes son los que competirán por las 3.000 plazas disponibles en 75 instituciones de formación docentes existentes en el país. Los candidatos que aprobaron las evaluaciones realizarán el cursillo de ingreso (450 horas) y van a someterse a un examen definitorio en julio. En esta etapa se determinará cuántos alumnos harán la carrera docente, que actualmente dura tres años. Benítez explicó que los resultados de las evaluaciones evidencian, por un lado, el “filtro” que lleva a cabo...
Social

Confirman los dos primeros casos de Chikungunya en el año

El doctor Gustavo Chamorro, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en entrevista con Radio 1000, informó que en la última semana epidemiológica se han registrado los dos primeros casos confirmados de Chikungunya a nivel país en lo que va del año. Precisó que los afectados son dos personas jóvenes que viven, trabajan y cursan sus estudios en la ciudad de Mariano Roque Alonso. En relación al Dengue, el titular del Senepa reportó que se han presentado 26 casos confirmados, cantidad sustancialmente inferior a la registrada en años anteriores. “Si hacemos una comparación con el año anterior a esta altura teníamos más de 2.000 casos confirmados, a pesar de la temporada de las lluvias y de una invasión importante de mosquitos, la situación epidemiológica, dig...
Social

Bomberos rescataron a varias personas de los raudales

El capitán Christian Vázquez, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), en entrevista con Radio 1000, reportó que rescatistas efectuaron varios servicios para asistir a personas que fueron afectadas por los raudales en varias zonas de Asunción y el Área Metropolitana. Asimismo, dijo a Radio 1000 que en medio de la torrencial lluvia se procedió a dar apoyo a otras dos personas atrapadas en sus vehículos sobre la avenida Molas López casi Itapúa, zona considerada como crítica en período de precipitaciones. “Lastimosamente otra vez cae lluvia en un horario muy difícil, horario en que la gente se encontraba llegando a los colegios de sus hijos o dirigiéndose a sus trabajos, en alerta todos los cuarteles de Central y Asunción por las precipitaciones que estamos teniendo”, exp...