viernes, abril 25

Actualidad

Obispo de Caacupé resalta el legado de unidad y cercanía del Papa Francisco
Actualidad

Obispo de Caacupé resalta el legado de unidad y cercanía del Papa Francisco

El Obispo de Caacupé, Monseñor Ricardo Valenzuela, destacó el legado humano y comunitario del Papa Francisco, tras su fallecimiento en la mañana de este lunes. En comunicación con la radio Monumental 1080 AM, el Monseñor Ricardo Valenzuela indicó que “un legado muy importante que es el encuentro con las personas del tú a tú, del face to face, el encuentro, el aporte latinoamericano que quiere contactar directamente con la persona, quiere saber las cosas así de primera mano, quiere estar allí in situ”. Además, agregó que Francisco rompió con los protocolos tradicionales del papado con discursos más espontáneos y cercanos. “Creo que es el primer Papa que muchas veces habla más sin papel que con papel. Eso es propio nuestro”. Por otro lado, el Obispo de Caacupé destacó que el Papa Fr...
Día Mundial de la LMA: avances, desafíos y esperanza en Paraguay
Salud

Día Mundial de la LMA: avances, desafíos y esperanza en Paraguay

En el marco del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), que se recuerda cada 21 de abril, especialistas y organizaciones de pacientes llaman a generar conciencia sobre esta forma agresiva de cáncer de la sangre y a reforzar el compromiso por un acceso más equitativo a los avances terapéuticos en Paraguay. La LMA es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en adultos mayores. Se caracteriza por una rápida proliferación de células inmaduras en la médula ósea, lo que impide la producción normal de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Su diagnóstico temprano y el inicio inmediato del tratamiento son cruciales para mejorar las probabilidades de sobrevida. Avances en tratamientos: terapias dirigidas orales En los últimos años, la medicin...
Tañarandy 2025: La primera Semana Santa sin Koki Ruiz, pero con su luz más viva que nunca
Actualidad

Tañarandy 2025: La primera Semana Santa sin Koki Ruiz, pero con su luz más viva que nunca

San Ignacio Guazú vivió este año una Semana Santa diferente. Por primera vez en décadas, el silencio del Viernes Santo no tuvo entre sus sombras la presencia física del maestro Koki Ruiz, quien falleció el 20 de diciembre de 2024 tras perder su valiente lucha contra el cáncer. Sin embargo, su espíritu lo impregnó todo: en cada farol encendido, en cada paso del Yvaga Rape —el camino al cielo—, en la voz profunda de los estacioneros y en el corazón palpitante de un pueblo que no olvida. Tañarandy, la Tierra de los Irreductibles, volvió a convertirse en un escenario sagrado, bajo la expresión artística de la pasión y muerte de Jesucristo. Pese a la ausencia del maestro, representó la fusión entre arte, fe y devoción. Este año, fueron sus hijos—Julián, Macarena y Almudena—quienes asumieron e...
California demandó a Trump por los aranceles
Actualidad

California demandó a Trump por los aranceles

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la oleada de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha trastocado el comercio mundial. La demanda marca la primera vez que un estado interpone un recurso judicial contra los gravámenes e impugna los poderes de emergencia que Trump alegó como parte de su autoridad para promulgarlos. California es la quinta economía más grande del mundo, supera a todas las localidades de Estados Unidos y a la mayoría de los países. Además, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola de EE.UU. La Casa Blanca, que argumenta que los aranceles buscan abordar los desequilibrios en el comercio internacional, desestimó la demanda y afirmó que seguirá atendiendo "esta emergencia nac...
Nuncio Apostólico en Paraguay pidió justicia para secuestrados
Actualidad

Nuncio Apostólico en Paraguay pidió justicia para secuestrados

En un emotivo llamado a la reflexión y la acción, el nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, presidió la misa crismal en la catedral de Concepción, donde recordó a los secuestrados y pidió justicia para sus familias. Durante su homilía, reflexionó sobre el significado del santo óleo como símbolo del "buen olor de Cristo" y enfatizó que este no puede existir en medio de la violencia, injusticia y dolor. Un Mensaje de Esperanza y Solidaridad La misa crismal, que se llevó a cabo el miércoles en la catedral de Concepción, fue un evento importante en la diócesis, donde centenares de sacerdotes renovaron su compromiso sacerdotal. El nuncio apostólico aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de esperanza y solidaridad a las familias afectadas por la violencia y el secues...
Hazaña histórica: Paraguayos conquistan el Everest
Actualidad

Hazaña histórica: Paraguayos conquistan el Everest

Un grupo de montañistas compatriotas hizo historia al convertirse en el primer equipo de paraguayos en escalar la cima más alta del mundo, el monte Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y el Tíbet, Asia. La Expedición El equipo, liderado por Favio Patiño, un connacional que ha recorrido más de 100 países, estuvo conformado por 11 paraguayos y una extranjera de nacionalidad griega. La expedición comenzó con la llegada al campo base del Everest, ubicado a 5.364 metros de altura, el pasado viernes 11 de abril. El Desafío La subida al Everest tomó ocho días, mientras que el descenso se realizó en tres días. El equipo enfrentó un retraso en el vuelo de Ramechap a Lukla, lo que les obligó a completar el circuito en 11 días en lugar de los ...
Se viene el viaje 41 de Santiago Peña
Actualidad

Se viene el viaje 41 de Santiago Peña

Rumbo a la Exposición Universal de Osaka 2025, a mediados de mayo partirá el Presidente Santiago Peña, en compañía de su Canciller Rubén Ramírez Lezcano. Será el viaje 41 del mandatario desde que asumió el poder en agosto del 2023. El último fue el pasado 31 de marzo a Montevideo, donde asistió a la toma de mando de Yamandú Orsi, el nuevo presidente del Uruguay. La presencia de Paraguay con pabellón propio en la Expo que se celebra en la ciudad nipona de Osaka supone una oportunidad «estratégica» para aumentar su visibilidad internacional y estrechar vínculos con Tokio, según destacó el embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, en una entrevista con EFE. La Expo de Osaka 2025, que arrancó el pasado domingo, reúne a más de 150 países y organizaciones internacionales, lo que la...
Familia Denis pide ayuda al Papa
Actualidad

Familia Denis pide ayuda al Papa

Desesperadas por la falta de respuestas por la desaparición de Óscar Denis, las hijas del exvicepresidente de la República se reunieron con el nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron que interceda ante el papa Francisco para visibilizar el caso a nivel internacional. “Le pedimos que nos ayude con el Papa. Prometió apoyarnos. Dijo que es deshumanizante lo que estas personas hacen”, manifestó Beatriz Denis. Anteriormente, la familia Denis ya había enviado un mensaje al sumo pontífice y según Beatriz, recibieron una respuesta, pero consideró importante dar “un paso más”. Denis fue secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo EPP en la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerit...
Inició la construcción de 100 baños para familias en situación de vulnerabilidad de Luque
Actualidad

Inició la construcción de 100 baños para familias en situación de vulnerabilidad de Luque

Hábitat para la humanidad Paraguay dio inicio a la construcción de 100 baños destinados a familias en situación de vulnerabilidad de los asentamientos San Cayetano, Alianza Unida y 24 de octubre de la ciudad de Luque. Esta iniciativa busca visibilizar y revertir la crisis de saneamiento que afecta a miles de hogares en Paraguay.  En Paraguay, apenas el 15,4 % de la población urbana cuenta con red de alcantarillado sanitario, y solo el 7,5 % tiene acceso a plantas de tratamiento de aguas residuales, además, más del 40 % de la población carece de acceso a agua potable segura. Esta precariedad tiene consecuencias graves como enfermedades prevenibles, bajo rendimiento escolar y dificultades para la inserción laboral de las personas. La situación se agrava en comunidades urbanas y periurb...
Ejecutivo libera peajes del MOPC
Actualidad

Ejecutivo libera peajes del MOPC

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció esta mañana la liberación de los peajes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para todo tipo de vehículos para el miércoles santo y el domingo de pascuas. Dicha medida anunciada por el Ejecutivo empezará a regir a partir del miércoles 16 al mediodía y se extenderá hasta la medianoche. Así también, jueves 17, viernes 18 y sábado 19, seguirá el cobro; y nuevamente se procederá a la liberación el domingo 20 durante todo el día. “La ruta 2 queda exceptuada de esta medida, dado que tenemos dos concesionarios operando esta vía. Ruta del Este y Tape Porâ quedan exceptuados de esta medida, porque están bajo una condición contractual", explicó Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones....