Este país sudamericano mide 8,516 millones de km², allí viven 212 millones de personas con sus propiedades, complicaciones y demandas particulares. Algunos conocerán sus atractivas playas y otros espacios naturales muy atractivos, a quienes gustan del fútbol sabrán del nombre de sus importantes jugadores, equipos y cuantas veces su selección ha logrado éxitos en torneos importantes en el mundo. Planeta en el que existen muchas personas, cosas, espacios, condiciones y momentos que pueden hacernos felices o ponernos de mal humor. Cómo fue la pandemia, las guerras que destruyen infraestructuras, y lo más importante vidas humanas o sus condiciones de salud.
Y no se limitan a ser enfermedades, combates bélicos o desastres naturales sino también la delincuencia, en cualquiera de sus formatos. Una forma de delinquir es formando parte del narcotráfico o traficando narcóticos que en pequeñas dosis adormece los sentidos, alivia el dolor y causa sueño, pero en grandes dosis tiene efectos peligrosos cómo cualquier alimento o bebida que consumamos. En Brasil hay una importante variedad de ofertas para satisfacer el apetito o necesidad de quien busque algo en particular.
Hay muchos vicios en el mundo, desde estar viciado por la lectura, la actividad física, noticias, la comida chatarra o sana, hasta por el alcohol o cualquier narcótico hecho por el mismo terráqueo para lograr asegurarse dividendos de cualquiera que se haya vuelto adicto a lo que trafique. Una vez ingerido el narcótico, busca de alguna forma experimentar otra vez sus efectos que son distintos de acuerdo a la droga ingerida pero su impacto social es devastador
Un país de delincuentes
Existen Varios grupos del crimen organizado operando en ese país. Entre ellos se destacan el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV), son grupos del crimen organizado que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros, asesinatos, entre otros delitos, que afectan vidas humanas. Se calcula que el número de muertos por los grupos del crimen organizado en Brasil asciende a 1.535.229 de personas sin contar a quienes no mueren pero quedan discapacitados por haber sido heridos o con el estado de salud perjudicado por haber consumido drogas o ser disparado por un arma de fuego que es un accesorio utilizado por cualquier integrante de los grupos delictivos. Existen no solo en este país o continente sino en cualquier rincón del mundo
En relación a lo que consuma y cuanto lo haga. Es importante tener en cuenta que el crimen organizado trae consigo varios perjuicios que afectan múltiples dimensiones de la sociedad, la economía, la política y la vida de las personas. Cómo que producen;
- Perjuicios a la Seguridad y Derechos Humanos:
Violencia y homicidios: La disputa por el territorio entre bandas criminales o las actividades propias del crimen organizado generan altos niveles de violencia, incluyendo homicidios, secuestros, desapariciones forzadas y otros delitos violentos.
Trata de personas y explotación: El crimen organizado se dedica a la trata con fines de explotación sexual, laboral o incluso de órganos.
Vulneración de Derechos Humanos: Atentan contra la integridad, patrimonio, libertad y seguridad personal de las personas, generando un clima de incertidumbre y miedo
- Perjuicios Económicos
Daño al clima de negocios: Desincentiva la inversión extranjera y local debido a la inseguridad, la extorsión («cobro de piso»), la corrupción y la necesidad de aumentar los gastos en seguridad.
Actividades Ilegales y Cibercrimen: Generan enormes ganancias a través del narcotráfico, el contrabando, la falsificación, el tráfico ilegal de armas, el tráfico de especies y el cibercrimen, que a su vez se convierte en un negocio global multimillonario.
Lavado de dinero: Infiltran el dinero ilícito en la economía legal, distorsionando los mercados y generando un sistema paralelo que atenta contra la transparencia financiera.
Aumento del gasto público: Obliga a los gobiernos a aumentar el gasto en servicios de seguridad y policiales.
Paraguay es el cuarto país en el mundo con más infisionamento del crimen organizado pero sin hacer lo que se debe para combatirlo dejando a su paso dolor y sangre en la sociedad en su conjunto.

Licenciado en ciencias politicas (UNA), editor, comunicador, productor y editor de contenido creativo para medios de comunicacion o intereses particulares
