domingo, noviembre 16

Altos precios de la carne a nivel local ya está cambiando los hábitos de consumo

La tradicional milanesa en copetines y restaurantes está cada vez más salda debido al continuo encarecimiento de los cortes de carne roja, que según los datos oficiales se incrementaron en 10,5% en el último año en promedio

Sin embargo la realidad para el consumidor es otra ya que los precios en góndolas muestran variaciones que superan el 30% en algunos cortes, especialmente los más nobles. Ante este escenario, de acuerdo a algunas a agencias de mercadeos, muchas familias están sustituyendo la carne vacuna por la de cerdo, que está a un costo bastante más accesible.

Otras familias y negocios también están sustituyendo la proteína roja por carne de pollo, en especial para las mencionadas milanesas, de modo a evitar una suba abrupta para el consumidor en el producto final.

Mientras Paraguay sigue siendo un gigante en la exportación de carne, el equilibrio entre la demanda externa y el consumo interno es crucial. El consumo promedio cayó de 55 Kg a 50Kg per capita en los últimos dos años, de acuerdo a estimaciones, aún así Paraguay sigue estando entre los mayores consumidores del mundo en proteína roja.

Las políticas públicas y las estrategias del sector privado deberán enfocarse en mantener precios accesibles sin afectar la rentabilidad de los productores.

Paraguay es reconocido mundialmente como uno de los mayores exportadores de carne vacuna, con una industria ganadera que representa un pilar fundamental de su economía.

Consumo interno

Sin embargo, el consumo interno y los precios de la carne enfrentan desafíos debido a factores como la inflación, los costos de producción y la demanda internacional.

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Paraguay produjo más de 600.000 toneladas de carne vacuna en 2024, consolidándose como el sexto mayor exportador mundial. Los principales mercados de destino incluyen Chile, Rusia, Taiwán y la Unión Europea.

A pesar de su fuerte orientación exportadora, el consumo interno de carne en Paraguay sigue siendo alto en comparación con otros países de la región, aunque con fluctuaciones a la baja en los últimos meses por al suba de precios.

Motivos

En los últimos meses, los precios de la carne vacuna en Paraguay han experimentado incrementos debido al aumento en los costos de producción (alimentos para ganado, combustibles, fertilizantes). Mayor demanda internacional, que reduce la oferta local y efectos de la inflación en la economía paraguaya.

Según la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el precio promedio del kilogramo de carne en cortes populares (como asado o lomo) ronda los 40.000 a 50.000 guaraníes (USD 5-6,5), dependiendo de la zona y el corte.