jueves, noviembre 27

Actitud e inferencias

La actitud se define como una predisposición aprendida a responder de forma consistente de una manera favorable o desfavorable respecto a cualquier objeto determinado. Es importante porque influye directamente en cómo percibimos, interpretamos y reaccionamos ante la vida, y tiene un impacto significativo en nuestro bienestar físico y mental, nuestras relaciones personales y nuestro éxito profesional. 

A veces queremos dejar de estudiar, trabajar y hasta de existir, nos queremos rendir y es ahí cuando escuchamos; “no es lo que o cuanto tengas, sino se trata de tu actitud”. El coach holandés Víctor Küppers dice; «Tú tienes la actitud que quieres tener, tu actitud es una elección», así como al iniciar su día elige que vestir, desayunar y cómo empezar y desarrollar sus compromisos, también se predispone a tener el ánimo o la actitud que se ajuste a lo que deba enfrentar.

El reconocido formador y experto en psicología positiva, sostiene una premisa poderosa y liberadora: «En la vida, la actitud lo es todo». Esta filosofía, que comparte a diario ante miles de personas, resuena profundamente en un mundo de constante cambio y demandas impuestas o autoimpuestas. 

Somos lo que hacemos

Kuppers agrega que la felicidad y la calidad de nuestra existencia no son meros productos de la suerte o las circunstancias externas, sino el resultado directo de una decisión personal y consciente. Como él mismo recalca, las personas con una buena actitud no poseen un don genético, sino que han elegido activamente cómo quieren enfrentar la vida. Literalmente, Küppers afirma: «Las personas que tienen buena actitud no es una suerte, no es un don. O sea, la actitud no es 100% genética. Tú tienes la actitud que quieres tener, tu actitud es una decisión, es una elección», si quiere reducir los kilogramos que tenga, terminar una carrera universitaria o formar una familia, nunca se lo deben imponer sino debe nacer de su mente y espíritu. 

Apunta además que; «La vida es un 10% lo que nos sucede y un 90% cómo reaccionamos a ello». Explica que la mayoría vive bajo el modelo estímulo-reacción, donde el estado de ánimo se alinea con las noticias y sucesos externos: si son positivos, estamos arriba; si son negativos, estamos abajo. Sin embargo, tanto en el programa de Sabat como en Instagram, Küppers ofrece una alternativa mucho más valiosa, aunque más difícil, y es que; “Independientemente de las circunstancias, esfuérzate por elegir su mejor actitud» hacia lo que tenga que cumplir o hacia quienes trabajen o existan con usted en su hogar, escuela, colegio, universidad o empleo para lograr buenos resultados particulares y colectivos, Kuppers señala que debemos esforzarnos por elegir la mejor actitud mejora nuestra vida y tiene un efecto dominó positivo facilitando que las cosas a nuestro alrededor funcionen mejor

Por ejemplo, si no quería ponerme de pie cuando tuve la oportunidad pude elegir quedar en una silla de ruedas, o asumir el desafío de usar el andador para mover mi cuerpo y mente, no tanto gracias solo a lo que tenga y la motivación que contaba, sino sobre todo por la actitud, disposición o la conducta que me dio confianza en mí mismo para ponerme de pie sobre rodillas lesionadas, y en cada paso, respirando profundo, repetirme; “yo puedo” . Asi que es cuestión de revelarnos y cambiar.