POR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO
LOS CRIMINALES YA ESTÁN ENTRE NOSOTROS
El crecimiento del crimen organizado es permanente y constante en América Latina; sino que lo diga Río de Janeiro, donde ayer las fuerzas del orden se enfrentaron en dos favelas a personas vinculadas al tráfico de drogas y otros delitos, y se saldó con un número alto de muertos, 64 en total, y varios heridos. La situación conmocionó a la “cidade maravilhosa” de Río de Janeiro, sitio turístico de atractivo del vecino país, al cual nosotros exportamos armas, muchas de ellas destinadas a las favelas y al enfrentamiento que tuvo lugar ayer en esa ciudad.
El crimen organizado es un gran problema global, y Paraguay está cuarto a nivel mundial, por detrás de Birmania, Colombia y México. No sé qué estamos esperando para trabajar este tema con la seriedad debida, o si estamos esperando que ocurra una situación como la que aconteció ayer en las favelas de Río. Es hora de que el Gobierno asuma el problema y trate la cuestión con la severidad que se debe.
No ha sido suficiente con que mataran al diputado Lalo Gómez en la frontera, ni que varios casos que involucran a senadores como Ériko Galeano nunca hayan tenido la resolución que se debiera. Mientras sigamos guardando la basura bajo la alfombra, llegará un momento en que esto será insoportable e insostenible, y estaremos preguntándonos por qué hemos llegado a esto.
UN PRESUPUESTO QUE NO CAMBIA NADA
Las fuertes críticas al Presupuesto General de Gastos de la Nación tienen, con justificada razón, el argumento de que se está gastando dinero en cuestiones irrelevantes. Se han duplicado los gastos de viajes del presidente Peña, por ejemplo, pero no se han asignado más recursos a la educación ni a la salud, donde las reclamaciones son permanentes y constantes. No estamos privilegiando las cuestiones trascendentes.
Cuando se estudia la ley del presupuesto, en realidad se estudia qué es aquello que resulta relevante para un país y qué no. Es ahí donde se privilegian los recursos; es ahí donde se determina, en términos impositivos, qué debe gravarse y con qué proporción y cantidad.
El Paraguay tiene una presión tributaria muy baja, pero una alta evasión dentro de esa baja presión, y un robo asqueroso del presupuesto de casi un 14 % anual. Mientras no pensemos en el presupuesto como la caja que manejamos en familia cuando se trata de nuestros recursos, no vamos a tener el cambio que anhelamos cuando hablamos de la verdadera revolución que requiere el país.
UNA PAZ DISTANTE
Las cuestiones internacionales conflictivas en Medio Oriente parecen no tener fin. Sigue la confrontación entre los gazatíes e israelíes, en donde estos últimos han dicho que volverán a atacar, y lo hicieron. Contraposiciones en esa devastada región de Gaza, donde realmente se ha notado de qué forma la falta de racionalidad de los actores internacionales ha llevado a esta catástrofe, que se ha cebado con más de 70.000 muertos y la ciudad de Gaza completamente destruida.
Toda esa región está ahora hecha escombros. Sin embargo, continúan los actores internacionales, como Donald Trump, presumiendo de haber logrado la paz y de haber reclamado incluso el Premio Nobel de la Paz como consecuencia de ello. Sin embargo, nadie hace caso al cese del fuego que, según se dijo, era la primera parte en el camino hacia la resolución del conflicto.
Las cuestiones internacionales requieren seriedad y rigor de sus actores para lograr los objetivos que dicen proclamar.
Periodista Senior