POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO
ROBO DESCOMUNAL EN ASUNCIÓN
La monumental corrupción del municipio de Asunción ha comenzado a perfilarse con las declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien dijo, entre otras cosas, que se utilizaron bonos para pagar salarios a más de 5.000 funcionarios que no tienen ninguna razón ni argumento para estar donde están. Hay que echarlos.
Eso significa que más del 50% de los empleados municipales no realizan la tarea que debieran y le cuestan miles de millones de guaraníes a los contribuyentes asuncenos. También Pereira habló de que el impuesto a la construcción no se paga como se debiera. Encontró, solo en un caso de una construcción de más de 13.000 metros cuadrados, que se pagaron solo 360 metros cuadrados.
La mafia al interior de la municipalidad de Asunción en las obras en construcción es gigantesca y significa la privación de importantes recursos al municipio. También habló de que, en este momento, los intereses de los bonos retirados de los bancos son casi iguales al valor de los bonos. Estamos hablando de cifras superiores a 100 millones de dólares.
El desastre de Nenecho Rodríguez no puede quedar impune. Estas cuestiones tienen que ser investigadas y llevadas a imputación por parte del Ministerio Público y a sanciones ejemplares por parte de la justicia. No se deben contentar los asuncenos solo con que Nenecho renuncie.
Eso es demasiado poco con respecto al daño patrimonial y de oportunidades que ha dejado la comuna asuncena. Esto no puede quedar así.
INFRAESTRUCTURA EN ESPERA
Las obras públicas en el país están paradas, lo que implica que hay mucho desempleo en ese sector y muchas acreencias no cobradas por parte de la denominada rosca vialera.
El Ministerio de Economía le dice a la ministra de Obras: “Usted tiene dinero para hacer las obras, hágalo. No venga a decirme que es problema con la caja nuestra”.
Lo concreto y cierto es que en la economía, manejada por economistas en esta oportunidad, en cinco años no hemos visto un mejor tratamiento de los recursos públicos orientados a las inversiones. Seguimos siendo dominados por hechos de corrupción y por peleas en la caja, pero no vemos el avance que debiéramos.
Hay varios lugares en donde todavía se vuelve inaccesible cada vez que cae un poco de lluvia, nos dice permanentemente un oyente de la zona de Carapiguá de Isla Franco. También aparecen otros que se quejan de que, siendo productores en la zona del Alto Paraná, no tienen caminos de todo tiempo.
En la semana del Rally Mundial, bien podríamos también hacer énfasis en las obras de infraestructura vial que el país necesita para despegar.
MADURO CONTRA LAS CUERDAS
En las cuestiones internacionales aparece ahora Venezuela de nuevo en el radar.
El gobierno de Maduro ha sido calificado como líder de un “cártel de los soles” que se dedica a exportar droga a escala mundial. Solo en términos de valores generales, para Venezuela le representa la mitad de sus exportaciones de petróleo. Ese país, que tiene una de las reservas más grandes a nivel global, exporta por 17.000 millones de dólares y en droga exporta por 8.000 millones de dólares.
La situación de colocar varios destructores norteamericanos en sus costas e incluso desplegar en corto tiempo un portaaviones significa cortar todo el flujo de drogas, pero fundamentalmente tiene por objetivo remover al gobierno de Maduro. Varios países caribeños estarían de acuerdo con esto y hay otros más que se preguntan cuál va a ser el mecanismo a ser utilizado.
Lo cierto y concreto es que el gobierno americano ha decidido mover el cotarro venezolano, agitarlo de tal manera para sacar a Maduro y a sus cómplices que forman parte del cártel de los soles.
Periodista Senior