miércoles, octubre 29

3×3 (10-09-25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO

JUVENTUD REBELADA

Los jóvenes nepalíes ganaron las calles, se enojaron contra el gobernante, quemaron el palacio gubernamental, el palacio de justicia, expresaron su disconformidad porque el gobierno les había cortado el acceso a las redes sociales, al acceso a internet y los jóvenes de esta nación que está ubicada en uno de los sitios más altos del planeta, ahí donde está el monte Everest, entre la India y la China, forzaron a que el gobierno entregara el poder y huyera despavorido ante la posibilidad de acabar con sus vidas. En un país como el nuestro con tanta juventud uno se pregunta qué tiene que pasar para que nuestros jóvenes se sacudan, se rebelen y expresen su disconformidad con la educación que tienen y con la falta de futuro.
Quizás cortarles el internet sería una de esas formas de despertar su manera de no estar distraídos y de entender la realidad en la que viven. Quizás también si mejoráramos sus niveles educativos tendríamos mayor conciencia de las cosas que les pasan y por qué les pasan. Pero evidentemente la experiencia en Nepal, ahí en su capital Katmandú, nos deja una serie de lecciones acerca de lo que tiene que pasar para que una población joven se sacuda y termine cuestionando la mala administración, que en el caso de internet es simplemente un pretexto porque las condiciones económicas del país estaban muy pero muy mal.

LEGISLATIVO CÓMPLICE

Se pospusieron varias cuestiones que son relevantes en el tratamiento legislativo en la Cámara de Diputados. Una tiene que ver con la posibilidad de terminar con seis intendentes municipales a los que se les pide rendición de cuentas e intervención. Pero pareciera que la cuestión es vamos a salvar a nuestros corruptos a como sea y entre ellos se encuentra el padre de Hernán Rivas, aquel que dijo que era abogado para sentarse en el jurado de enjuiciamiento y juzgar a jueces y fiscales sin haber pasado jamás por una facultad de derecho.
Muchos de estos casos demuestran cómo la política vive absolutamente divorciada de lo que se espera sea un Estado de derecho, donde la justicia no deje impune varios de estos casos que cuando encuentran una salida indecorosa por la vía de la política en su forma más bastarda y eso termina en gente teniendo una clara decepción hacia el sistema. Estos intendentes tendrían que, al contrario, ser juzgados, apartados y así ameritan para que otros que quisieran venir en iguales circunstancias sepan para lo que realmente tienen que enfrentarse. Una situación sobre la que el Paraguay se encuentra en deuda desde hace bastante tiempo y por eso gana la corrupción y gana la impunidad y en el camino por supuesto pierde el país.

BRASIL JUZGA A SUS GOLPISTAS

La Corte Suprema de Justicia del Brasil está juzgando el golpe de Estado llevado adelante por Bolsonaro y varios de sus colaboradores y el mundo fija sus ojos en este juzgamiento que consideran histórico porque en la mayoría de los casos aquellos que se levantaron contra el Estado de derecho no han recibido el castigo debido. Han encontrado diferentes fórmulas como, por ejemplo, en algunos casos ser condenados y luego amnistiados.
Ayer dijo la Corte Suprema brasileña que este tipo de delitos ni prescribe ni es sujeto de ninguna amnistía. Y ya Alexandre de Moraes, el que está encargado del relatorio del caso, afirmó que las sanciones más duras tendrían que aplicarse en proporción a la responsabilidad que cada uno de ellos ha tenido. Bolsonaro como jefe de Estado que no quiso entregar la presidencia y que llamó a sus seguidores para que acamparan frente a cuarteles militares y buscaran realizar un golpe de Estado es el principal responsable. Quizás le esperan entre 20 y 40 años de prisión. En este momento cumple pena domiciliaria. Semana clave porque detrás de estas sanciones también hay varias presiones internacionales como las aplicadas por Estados Unidos que ha castigado cancelando la visa a los ministros de Corte que están para impartir justicia en ese país.
Brasil es ahora un centro de referencia de la política y de la justicia.