miércoles, octubre 29

3×3 (01/09/25)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO

¿FISCALÍA CÓMPLICE?

El Ministerio Público se encuentra constreñido y apurado a que haga la tarea de investigación y de imputación a todos los responsables del monumental fraude a la capital paraguaya en la administración de Nenecho Rodríguez y sus concejales. No existe el argumento de que puedan aducir cuestiones de carácter de fidelidad partidaria o de lealtad a los mandatos del quincho.
Rolón Fernández no tiene escapatoria. Ha buscado por todos los medios nunca asumir la responsabilidad de investigar casos que sean complicados para sus intereses particulares. Pero después de lo que ha presentado la intervención de Carlos Pereira, no tiene alternativas ni salidas.
Lo que le queda es investigar e imputar a todos los que han sido responsables del grave daño patrimonial y también de gestión del municipio asunceno. Se robó en todo: en las contrataciones desde las cosas más pequeñas hasta las más complejas y caras.
Y ni digamos en torno a la contratación de 5.000 personas que deberían ser sacadas, pero que con la administración de Bello ven algunos muy distante dicha posibilidad. Aquí lo que queda es actuar rápido antes de que otro caso de corrupción termine sepultando al de Nenecho.

AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

La productividad en el país no es necesariamente un signo característico de cada uno de nosotros. Algunos argumentan que los salarios son bajos, que no hay muchos estímulos y que el paraguayo cuando sale del país resulta ser tres o cuatro veces más productivo que estando aquí adentro. Y eso pasa con los compatriotas que fueron a la Argentina, España, Estados Unidos, en donde sus niveles de productividad suben a picos altos.
Aquí, sin embargo, estamos celebrando de nuevo la posibilidad de que esta semana tengamos un día feriado por la posible clasificación al Mundial de Fútbol. Y eso lo tomamos de una manera absolutamente ligera, no viendo el impacto que tiene finalmente en toda la cadena productiva de un país como el nuestro, que necesita aumentar su Producto Interno Bruto, necesita hallarse en el Paraguay y producir en el país, porque no es suficiente con que nos demuestre toda su capacidad en otras latitudes donde no celebran que existan feriados ni que la cadena productiva se corte.
Hay que recuperar el sentido de la productividad y, para eso, desde el gobierno hay que dejar de robar y aumentar los niveles de gestión en beneficio de la gente.

TURISMO DE TODO TIEMPO

Los grandes eventos deportivos que en los últimos tiempos han tenido sede en Paraguay han dejado una importante cantidad de recursos.
El último, el del Campeonato Mundial de Rally, dice que dejó 50 millones de dólares en la zona de Itapúa, diferente a lo que se esperaba, que era de 300 millones como se había hablado inicialmente. Lo que habría que mirar detrás de todo esto es preparar a nuestras ciudades para que no sólo tengamos turistas locales y de afuera en temporadas de este tipo, sino que se haga un énfasis en la promoción de lo que se podría ver en los distintos lugares por donde uno vaya con un destino determinado. En otras latitudes hay caminos que van determinando el acceso a varios lugares turísticos al mismo tiempo.
La Ruta de la Seda, que fue la que unió comercialmente desde China a varios países en el mundo, es hoy un poderoso imán turístico que desarrolla grandemente a la industria sin chimeneas. El Paraguay tiene que hacer un turismo más responsable, de mayor preparación y de mayor compromiso para con las posibilidades de disfrutar de las potencialidades que tiene nuestra República.