viernes, noviembre 7

Etiqueta: Cultura

Espacio E realiza nueva JAM abierta a todo público este sábado
Cultura

Espacio E realiza nueva JAM abierta a todo público este sábado

El arte de la improvisación y el movimiento tendrá un nuevo encuentro este sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas en Espacio E (Estrella 977 casi Colón). La institución convoca a la JAM Contemporánea, una propuesta interdisciplinaria que busca fusionar a bailarines, músicos y artistas visuales en una creación espontánea y colectiva. Esta será la sexta edición del proyecto desarrollado por Espacio E, cuya meta es consolidar un espacio performático para la libre expresión artística. La iniciativa cuenta este año con el apoyo del FONDEC y una alianza con el Instituto de Bellas Artes (ISBA). La velada comenzará con una performance del Elenco de Danza Contemporánea de la Compañía de Arte del ISBA, con la musicalización a cargo del maestro José Ariel Ramírez. Seguidamente, se presentarán ...
Jesuíticas Fonts: Más que letras, un legado cultural que trasciende al mundo digital
Cultura

Jesuíticas Fonts: Más que letras, un legado cultural que trasciende al mundo digital

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay. Este proyecto innovador no solo rescata el legado cultural de los pueblos jesuitas, sino que lo proyecta hacia el futuro, con la posibilidad de convertirse en una fuente tipográfica universal, al nivel de Arial o Times New Roman. Jesuíticas Fonts nace como un homenaje a tres sitios emblemáticos: Jesús de Tavarangüé, La Santísima Trinidad y San Cosme y Damián, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cada carácter fue diseñado tras meses de investigación y digitalización, capturando la esencia de los escritos jesuitas y convirtiéndolos en una herramienta para la educación, la promoción turística y la preservación cultural. En entre...
“Atelier Abierto y Café en Staudt” – Dos días para vivir el arte desde adentro
Cultura

“Atelier Abierto y Café en Staudt” – Dos días para vivir el arte desde adentro

El arte se abre, se respira y se comparte. Así será “Atelier Abierto y Café en el Staudt”, la primera edición del proyecto del Colectivo de Mujeres Artistas Sinergia, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Espacio Cultural Staudt, en pleno corazón del Centro Histórico de Asunción (Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia), con entrada libre y gratuita. Durante las dos jornadas, el público podrá ingresar en el universo íntimo de la creación: ver cómo nace una obra, cómo dialogan los colores, cómo el gesto se vuelve lenguaje. En un hall transformado en atelier, las artistas compartirán sus herramientas, caballetes, pinceles, pinturas, delantales y mesas de trabajo, recreando la atmósfera real de su día a día. Será una experiencia novedosa que busca acercar la creación al público, romp...
Avance histórico en derechos laborales para artistas
Cultura

Avance histórico en derechos laborales para artistas

Tras quince años de su promulgación, la Ley N.º 4199/2010 del Seguro Social del Artista comenzará a implementarse. Este martes 28, el Consejo del IPS aprobó los procedimientos necesarios para su puesta en marcha, permitiendo que creadores y trabajadores culturales accedan por primera vez a la cobertura del Instituto de Previsión Social. Los procedimientos fueron elaborados en conjunto por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el IPS y la Comisión de Certificación, encargada de evaluar y validar a los beneficiarios del seguro social. Esta medida representa un avance histórico en derechos culturales y laborales, incorporando formalmente a los artistas al sistema de seguridad social y reconociendo su labor como un trabajo de pl...
La Semana de la Lengua Italiana celebra su XXV edición en Paraguay
Cultura

La Semana de la Lengua Italiana celebra su XXV edición en Paraguay

La Embajada de Italia en Paraguay invita a participar de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que se celebrará del 10 al 29 de octubre de 2025, bajo el lema “Italofonía: el idioma más allá de las fronteras”. El evento reúne una amplia agenda de actividades culturales, académicas y artísticas que buscan difundir la lengua y cultura italiana en Paraguay y en toda la región, destacando la riqueza de un idioma que trasciende límites geográficos y genera vínculos entre comunidades. Las celebraciones se iniciaron el viernes 10 con el espectáculo teatral “El Decamerón, historias para reencontrar la vida”, presentado en tres idiomas en la Escuela Dante Alighieri. El sábado 11, la jornada continuó con un Karaoke a la italiana, abierto al público general, en el polideportivo de la ...
Feel USA 2025: Una celebración de la cultura estadounidense para toda la familia
Actualidad, Cultura, Destacado

Feel USA 2025: Una celebración de la cultura estadounidense para toda la familia

El próximo sábado 13 de septiembre el Centro Cultural Paraguayo Americano con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay invita a una nueva edición del ya tradicional evento FEEL USA, esta vez bajo el eslogan “Spring Vibes”. La cita será de 16:00 a 20:30 h, sobre la calle José Berges, frente al Teatro de las Américas, en la Sede Central del CCPA. El evento será de acceso libre y gratuito para todo público. Feel USA – Spring Vibes, ofrecerá una tarde inolvidable donde las familias podrán disfrutar de actividades culturales, informativas, artísticas, recreativas y degustar delicias gastronómicas celebrando así la llegada de la primavera con un toque americano. La propuesta artística está pensada para todos los gustos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo...
Tercera edición de A+D 2025: “Cuerpos de Saberes”
Cultura

Tercera edición de A+D 2025: “Cuerpos de Saberes”

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en alianza con ueno bank y el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), lleva adelante la tercera edición del Encuentro de Artesanía + Diseño (A+D), bajo el lema “Cuerpos de Saberes”. El martes 26 de agosto se realizó el Seminario A+D en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción, con la participación de destacados disertantes internacionales. Posteriormente, desde el 27 de agosto al 2 de septiembre, se realiza el recorrido por la Ruta de la Artesanía con talleres en territorio en los que exponentes internacionales co-crean con diseñadores, artesanos y artistas en distintas ciudades del interior. Consolidado desde 2021 como un espacio clave para la reflexión, la innovación colaborativa y el fortalecimiento del sector...
Un ciclo que se repite “Otra Vez”
Actualidad, Música

Un ciclo que se repite “Otra Vez”

Luego del profundo y melancólico “Náufrago”, MK92 toma una sonoridad más cruda y directa con este nuevo lanzamiento que habita el terreno del trap emocional. Con una base minimalista y oscura, “Otra Vez” funciona como una confesión interna donde el artista se enfrenta a la repetición inevitable de sus propios errores.   “Es ese momento en el que sabés que estás cayendo en lo mismo de siempre... pero igual lo hacés”, resume MK92. La canción narra la frustración de verse atrapado en una dinámica tóxica, como si cada intento de cambio terminara en el mismo lugar. Líricamente, se presenta como un monólogo íntimo, cargado de resignación y lucidez, donde el castigo no viene de afuera, sino desde adentro.   El videoclip oficial, dirigido como siempre por el propio artista, p...
Tereré y Ñandutí: Paraguay conquista el calor japonés en la Expo Osaka
Cultura

Tereré y Ñandutí: Paraguay conquista el calor japonés en la Expo Osaka

En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante. La maestra del Ñandutí, Elena Iwatami, radicada en Japón desde hace años, compartió hoy con el equipo de Ikigai Paraguay, cómo el arte del tejido tradicional paraguayo se va instalando con fuerza en la cultura nipona. A casi cuatro meses del inicio de la Expo, que recibe un promedio de 160.000 visitantes diarios, más de 500 personas —incluyendo niñas y niños desde los 4 años— ya han aprendido a tejer Ñandutí en los talleres liderados por Iwatami. “Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresó. Pero no solo el arte textil paraguayo está conquistando corazones. En medio de temperaturas que superan los...
Abra Estudio revive los clásicos de Shakespeare con una puesta inmersiva
Actualidad

Abra Estudio revive los clásicos de Shakespeare con una puesta inmersiva

“Actuar un personaje del universo Shakespeare es casi una cita obligatoria para todo actor en formación”, aseguró Alicia Braga, directora general de Abra Estudio, quien encabeza una audaz propuesta escénica: Shakespeare Night. La obra —que mezcla teatro clásico con danza y una estética onírica— se erige como un homenaje a la fuerza eterna de las palabras del dramaturgo inglés. La idea nació de una necesidad artística concreta: rescatar el valor del teatro clásico, redescubriendo textos y modismos que, aún hoy, siguen desafiando al actor y al director por igual. “Trabajar con Shakespeare no es solo interpretar, es estudiar una estructura narrativa que sigue vigente. Muchas películas y obras modernas parten de sus fórmulas dramáticas. Shakespeare forma parte de la literatura universal”...