domingo, noviembre 16

Senado convocará a la Sedeco y Capasu para frenar alza de la canasta básica en Semana Santa

La Cámara de Senadores ha convocado para este martes a representantes de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), con el objetivo de analizar el aumento de precios de la canasta básica familiar y buscar alternativas para evitar que esta tendencia continúe, al menos durante Semana Santa.

El senador Rubén Velázquez explicó que la intención de este encuentro es generar un diálogo que permita encontrar mecanismos para reducir el costo de los productos esenciales. «En los últimos meses, la canasta básica ha registrado un aumento de aproximadamente 35%, y esta suba no se detiene, más aún con la cercanía de Semana Santa», advirtió.

Velázquez también señaló que esta reunión será clave para comprender las razones detrás del incremento de precios, especialmente considerando que el salario mínimo resulta insuficiente para afrontar estos costos. «La plancha de huevos de 30 unidades ya ronda los G. 45.000, y es un ingrediente fundamental para la chipa. Además, el precio de la carne sigue en ascenso, afectado por factores internos», indicó en una entrevista con Canal Pro.

El legislador agregó que, además de los factores locales, existen elementos externos que están presionando los precios al alza, como la suba del dólar y el aumento en el costo del combustible.

No se descarta que en futuras reuniones se sumen representantes de otras cámaras de comercio y entidades públicas, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para abordar la problemática desde un enfoque más amplio.

Por el momento, la reunión está prevista para la mañana del martes en el Congreso Nacional, con la participación de Sara Irún, en representación de Sedeco, y Joaquín González, por parte de Capasu. Según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación de febrero de 2025, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%,  superior al 0% observado en el mismo mes del 2024. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 1,4%, por encima del 0,9% verificado en el primer bimestre del 2024.