lunes, noviembre 24

SEDECO sanciona a empresa de cobranzas por modificar acuerdo de pago sin consentimiento

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) impuso una fuerte sanción económica a la firma de cobranzas CUMPLO S.A., tras confirmar que la misma alteró de forma unilateral las condiciones de un contrato previamente acordado con una consumidora. La multa aplicada asciende a 300 jornales mínimos, lo que equivale a G. 32.288.100, en concepto de prácticas abusivas y transgresiones a la Ley de Defensa del Consumidor.

El conflicto se originó cuando la afectada, que había firmado un acuerdo con la empresa para saldar una deuda traspasada por una financiera, empezó a recibir notificaciones de cambio en las condiciones. Inicialmente se pactaron 93 cuotas mensuales de G. 200.000, y la mujer ya había cumplido con 18 pagos consecutivos. Sin embargo, al acercarse para abonar la décimo novena cuota, se le comunicó que el nuevo monto a pagar era de G. 2.879.568.

Según su denuncia, representantes de CUMPLO le informaron que debía aceptar ese nuevo monto, o de lo contrario iniciaría un proceso judicial en su contra. Lo más alarmante del caso fue que la empresa desconoció el acuerdo original, alegando su supuesta nulidad, y recalculó la deuda como si no se hubiese abonado ningún pago.

Tras la investigación correspondiente, SEDECO emitió la Resolución SDCU N.º 1468/2024, en la que ordena a CUMPLO reconocer los pagos ya efectuados, abstenerse de modificar contratos sin causa justificada y ajustar sus políticas comerciales para evitar este tipo de atropellos en el futuro. También exigió a la firma que elimine cualquier mecanismo que permita alterar convenios sin el consentimiento expreso del consumidor.

Pese a que la resolución fue apelada ante el Tribunal de Cuentas, esta sigue vigente hasta tanto se resuelva el recurso. Desde SEDECO señalaron que este tipo de casos marcan un precedente claro: las empresas no pueden alterar condiciones contractuales de forma unilateral, ya que esto compromete gravemente la confianza entre proveedor y consumidor, además de generar un desequilibrio en las relaciones comerciales.

La entidad reafirmó su compromiso de velar por los derechos de los consumidores y advirtió que continuará monitoreando a empresas del rubro financiero y de cobranzas para garantizar que se respeten los acuerdos establecidos y se eviten prácticas que vulneren la legislación vigente.