Estamos ya en diciembre, un mes cargado de fiestas y celebraciones donde el consumo del alcohol es copioso con efectos que suelen darse luego de su ingesta. Asi surge la resaca que es un conjunto de síntomas desagradables que pueden aparecer después de tomar demasiado alcohol. La palabra resaca proviene del noruego kveis, que significa «resaca», y del griego antiguo álgos, que significa «dolor». Existen muchas cosas recomendadas para combatir la resaca como ;
- El agua: ayuda a reponer líquidos perdidos y aliviar el dolor de cabeza
- Bebidas isotónicas: ayudan a reponer las sales perdidas por la orina.
- Incluso se recomienda consumir el “yeron” que contiene;
- Clorfeniramina, cafeína, ácido acetil salicílico y aluminio
- Paracetamol, hidróxido de aluminio y cafeína
Hal algunos productos químicos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la resaca. Yeron contiene ácido acetilsalicílico, hidróxido de aluminio y cafeína, y se utiliza para tratar el dolor leve a moderado, la fiebre y la acidez.
Este problema no se presenta solo al terminar nuestros fines de semana sino luego de eventos festivos cómo la navidad, año nuevo, cumpleaños o aniversario donde habitualmente consumimos alcohol para acompañar la gastronomía ofrecida que puede servir para alimentar o de acuerdo al consumo que hagamos de la misma puede terminar afectandonos cómo la cantidad de alcohol consumida.
Entre las recomendaciones para enfrentar esta molestia está también hacer ejercicios físicos. Bebidas con electrolitos, ibuprofeno, un panecillo rebosante de tocino, huevo y queso. Cada cual tiene su manera de curar la resaca. También hay un montón de productos que afirman hacer la experiencia menos miserable, con pocas pruebas que los respalden.
Actividades físicas
Algunas personas juran que hacer ejercicio puede ayudar a curar o mitigar la resaca. Si es así, ¿qué tipo de movimiento puede ser más útil?. Según Shaan Khurshid, cardiólogo del Hospital General de Massachusetts, tras una noche de copas al cuerpo le ocurren varias cosas a la vez. Puedes estar deshidratado y sufrir trastornos del sueño, problemas digestivos o un pico de ansiedad. Cosas irregulares e incómodas para cualquiera al despertar e intentar estar bien para usar sus capacidades y talentos físicos y mentales que pueden estar trastornados después de una sobredosis de alcohol.
Un estudio de excursionistas en Grecia descubrió que los participantes con resaca se sentían “significativamente más agotados” después de una caminata de 16 kilómetros que los participantes sin resaca. En promedio, también habían fumado muchos más cigarrillos la noche anterior.
Pero está bien establecido que la deshidratación tiene un impacto negativo en el rendimiento del ejercicio. Por eso, los expertos insisten en la importancia de hidratarse y tomar electrolitos antes de intentar cualquier tipo de ejercicio con resaca. El cardiólogo Khurshid recomienda tomar un tentempié salado o desayunar, además de beber mucha agua.
Si no sueles hacer ejercicio, una sesión con resaca probablemente no será una “cura única”, dijo Khurshid, ya que te resultará más difícil esforzarte lo suficiente para tener una sesión productiva cuando no te encuentras en tu mejor momento. Por eso, es más probable que experimentes algún beneficio si ya haces ejercicio con regularidad. Por lo que es recomendable estar habituado a ejercitarse con frecuencia no solo para tener una figura atractiva sino sobre todo para cuidar el buen funcionamiento de los órganos que tenemos en nuestros cuerpos.
Y por último, atención y cuidado siempre con lo que tenga en mente hacer en los encuentros o festejos sociales para prevenir complicaciones incómodas.