sábado, octubre 11

Lucha contra las drogas: Ministerio de Salud ejecuta el plan «SUMAR» en interior del país

En el marco del Plan de Acción SUMAR, el Ministerio de Salud Pública impulsa una serie de charlas educativas en distintos puntos del país, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas, promover la salud mental y reforzar valores como la empatía, el autocuidado y la autoestima entre niños y adolescentes.

En la VI Región Sanitaria – Caazapá, la Unidad de Salud de la Familia (USF) Enramadita llevó adelante una jornada educativa en la Escuela Básica San Miguel Arcángel, dirigida a estudiantes de jardín hasta quinto grado. Durante la charla, profesionales abordaron conceptos claves como: ¿Qué es la adicción?, tipos de adicciones (tanto por sustancias como conductuales), y estrategias de prevención desde la infancia.

En la VIII Región Sanitaria – Misiones, el Servicio de Salud Mental del Centro de Salud de San Miguel desarrolló varias actividades. En la Escuela Hermana María Mercedes Mainero de Hugua-Arazapé, se realizó una charla para escolares del primer al tercer grado sobre la importancia de construir una autoestima saludable y practicar valores como la empatía, buscando fortalecer el desarrollo emocional y mejorar las relaciones interpersonales. La jornada estuvo a cargo de la licenciada Yessica Cuellar, psicóloga del centro de salud, quien resaltó que trabajar con niños en temas de autocuidado emocional es clave para evitar comportamientos de riesgo en etapas posteriores.

CHARLA A JÓVENES

Asimismo, en el Colegio Nacional Monseñor Gabino E. Rojas, del mismo distrito de San Miguel, se ofreció una charla dirigida a jóvenes del primer al tercer curso sobre los efectos físicos y psicológicos de las sustancias psicoactivas. La actividad apuntó a brindar información clara y accesible sobre los riesgos del consumo de drogas y cómo detectarlos y evitarlos desde la adolescencia.

En Itapúa, específicamente en el distrito de Capitán Miranda, también se sumaron esfuerzos. En el Colegio Nacional Moisés Santiago Bertoni, jóvenes participaron de una jornada educativa centrada en salud mental, educación sexual responsable y prevención de adicciones. La actividad estuvo guiada por la licenciada Mariela Proforuk y el magíster Diego Melgarejo, quienes enfatizaron la importancia de abordar estas temáticas de manera abierta y adaptada al contexto juvenil.

El Plan SUMAR es una estrategia nacional que articula acciones para prevenir el consumo de sustancias, tratar y rehabilitar a personas usuarias y facilitar su reinserción social, además de contribuir a combatir el tráfico de drogas a través de la educación y la concienciación comunitaria.

CONSUMO

Desde el Ministerio de Salud señalaron que este tipo de actividades no solo buscan informar, sino también generar espacios de contención, escucha y reflexión dentro del sistema educativo, involucrando activamente a profesionales, docentes, estudiantes y familias. La implementación del plan responde a la creciente preocupación por el impacto del consumo problemático de sustancias en jóvenes, y propone un enfoque integral que combina prevención, acompañamiento terapéutico y acción comunitaria.

Las autoridades sanitarias reiteraron que la educación temprana es una herramienta clave para formar ciudadanos conscientes, capaces de tomar decisiones informadas y saludables. Además, destacaron que estas jornadas continuarán en otros puntos del país en los próximos meses. Con el despliegue territorial del Plan SUMAR, se espera fortalecer el trabajo interinstitucional entre escuelas, centros de salud y comunidades, construyendo redes de apoyo para enfrentar los desafíos del consumo de drogas en Paraguay.