viernes, marzo 28

Industria maquiladora inició el 2025 con más empleo y crecimiento en exportaciones

El sector maquilador arrancó el año con una expansión tanto en la generación de empleo como en el comercio exterior. Según datos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), en enero de 2025 se contabilizaron 30.690 empleos directos, lo que representa un aumento de 734 puestos de trabajo en comparación con diciembre de 2024.

El crecimiento interanual también es notable: en relación con enero de 2024, se sumaron 5.507 nuevos empleos, lo que equivale a una variación positiva del 22 %.

Autopartes y textiles lideran

Las industrias maquiladoras se consolidan como un pilar fundamental en la generación de trabajo, con tres sectores dominando el panorama:

  • Autopartes, con 7.159 empleos, se mantiene como el rubro con mayor demanda de mano de obra, impulsado por su integración en cadenas globales de producción.
  • Confecciones y textiles, con 7.100 trabajadores, sigue siendo clave para la economía nacional al conectar pequeños talleres con grandes industrias.
  • Servicios intangibles, que incluyen tecnología y servicios digitales, reúnen 3.015 empleos, reflejando la importancia creciente del sector del conocimiento.

Exportaciones en alza

En términos de comercio exterior, las exportaciones de las maquiladoras alcanzaron 100 millones de dólares en enero de 2025, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La balanza comercial del sector también mostró un resultado positivo, con exportaciones superando las importaciones en un 29%, reflejando la capacidad del país para agregar valor a su producción y competir en mercados internacionales.

El régimen de maquila no solo impulsa la generación de empleo y el comercio exterior, sino que también fortalece el desarrollo económico mediante la incorporación de valor agregado en la producción nacional.