lunes, noviembre 24

Guerra de la Triple Alianza sigue teniendo consecuencias sociales hasta hoy

Un día como hoy, 1° de marzo pero hace 150 años se puso fin al mayor genocidio de la historia contemporánea de América Latina, la Guerra de la Triple Alianza.

El conflicto bélico que enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra nuestro país  tuvo consecuencias sociales catastróficas para Paraguay, marcando un antes y un después en su historia. La reconstrucción del país fue lenta y dolorosa, y sus efectos se sintieron durante décadas, incluso hasta nuestros días a criterio del historiador Herib Caballero.

La Guerra Guasu implicó una catástrofe demográfica, se perdieron entre tres cuartas  partes de la población a tres quintas partes partes durante el desarrollo  del conflicto. El aparato productivo se destruyó, pese a los esfuerzos ya desde 1867 la carencia de alimentos fue una constante en la república paraguaya, recordó.

“Al final del conflicto el país quedó sumido en un ambiente de violencia y hambruna generalizada, la situación fue caótica y creo que si la guerra fue dura hasta hoy en día los historiadores no hemos podido reflejar en su exacta magnitud las estrecheces económicas y las dificultades vitales para los sobrevivientes, además de tener ejércitos de ocupación con todo lo eso.implica en materia política y social”, siguió comentando.

Según su informe al Congreso, el presidente Emilio Aceval en 1900 hablaba que ese año se volvió a recuperar el nivel presupuestaria del estado de 1864.

En materia económica la guerra tuvo varias consecuencias  como que el estado tuvo que vender sus tierras y se establecieron grandes empresas extractivas que establecieron la economía de enclave en la producción yerbatera, maderera y tanino.

Lo del impacto demográfico hasta ahora no se ha estudiado a cabalidad sus alcances, redondeó el renombrado profesional.