lunes, septiembre 22

Gobierno y sindicatos no cierran acuerdo y huelga de transporte sigue latente

La Mesa de Diálogo Tripartita del sector transporte acordó este lunes un cuarto intermedio hasta el miércoles, con el objetivo de dar continuidad a las negociaciones sobre la reforma del transporte público y evitar la huelga anunciada para los días 25 y 26 de este mes.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que el acuerdo se construyó sobre una agenda que prevé dos reuniones claves: una con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto a representantes sindicales, y otra con autoridades de la Cámara de Diputados, donde actualmente se estudia el proyecto de ley de reforma del transporte público que ya cuenta con media sanción del Senado.

“Se acordó un cuarto intermedio, pero en el transcurso de estos días se realizará una reunión con la ministra de Obras Públicas y otra con parlamentarios de la Cámara de Diputados para tratar los puntos que los sindicatos consideran pertinentes modificar en el proyecto de ley”, señaló Segovia. Agregó que el desenlace de estas conversaciones será determinante para definir si se levanta o se mantiene la medida de fuerza antes del miércoles.

El viceministro destacó que el gobierno buscó respuestas rápidas y prácticas para acercar posiciones. “Se planteó la posibilidad de conversar directamente con la ministra de Obras Públicas y con el presidente de Diputados para acelerar los procesos”, apuntó.

Desde el sector sindical, la urgencia de las reuniones obedece a que el proyecto ya fue aprobado en una de las cámaras del Congreso. No obstante, hasta ahora el Ministerio de Trabajo no cuenta con una notificación oficial de asamblea gremial que confirme el alcance de la huelga. “Nosotros no tenemos todavía la cantidad de personas que acataría la medida si se realiza, tampoco una comunicación oficial que nos permita estimar su impacto. Necesitamos que los sindicatos informen los resultados de una asamblea, porque así lo establece la normativa para que la huelga sea legal”, explicó Segovia.

El viceministro reconoció que la situación se encuentra en un punto de definición: “Cuando las posiciones se acercan y el tiempo conspira contra eso, utilizamos la figura de la suspensión. Creemos que en esta ocasión o se levanta la huelga o se hace, pero la decisión deberá ser tomada el próximo miércoles”.

La reunión de la mesa tripartita contó con la presencia de representantes sindicales y autoridades del Ministerio de Trabajo, pero no con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández. Consultado sobre esta ausencia, Segovia señaló que “la institucionalidad es la que debe prevalecer, más allá de la decisión de los sindicatos de dialogar o no con una autoridad”.

La próxima sesión de la mesa fue fijada para el miércoles 24 de septiembre, a las 11:00, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con la expectativa de lograr un acuerdo que evite la paralización del transporte público.