sábado, octubre 4

FADA UNA será sede de un seminario internacional sobre procesos urbanos en Latinoamérica

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convertirá en el centro de debate académico regional con la realización del Seminario Internacional Procesos Urbanos Latinoamericanos: (In)justicias y (Des)igualdades (SIPROURLAT 2025), que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre, a partir de las 14:00 horas.

El encuentro, organizado en conjunto con el Grupo de Trabajo Procesos Urbanos Latinoamericanos de CLACSO, busca analizar el estado actual de las dinámicas urbanas en la región desde la perspectiva de las persistentes desigualdades sociales y territoriales. Para ello, el programa contempla un debate en torno a cuatro ejes centrales: urbanización y extractivismos urbanos; derecho a la ciudad y resistencias; movilidades desiguales y espacio público; y desigualdades territoriales con foco en políticas públicas.

SIPROURLAT 2025 es la culminación de un proceso de investigación iniciado en 2022 por los 41 especialistas integrantes del grupo de trabajo de CLACSO, quienes han estudiado durante tres años los desafíos urbanos en Latinoamérica. El seminario servirá como espacio de intercambio de información, discusión académica y apertura de nuevas líneas de investigación en torno al desarrollo urbano.

El evento contará con la participación de conferencistas y ponentes provenientes de 10 países de la región, lo que garantizará una visión amplia y comparada de las realidades urbanas latinoamericanas. Además, el seminario fue declarado de Interés Académico por la FADA/UNA y de Interés Institucional por el CONACYT, lo que refuerza su relevancia en la generación de políticas públicas y conocimiento científico.

La organización está encabezada por FADA UNA, a través de sus coordinaciones de Tecnología y Hábitat (CATH) y de Teoría y Urbanismo (CATU), en alianza con CLACSO. El equipo de coordinación general está integrado por Paulina Cepeda (Ecuador) y Ramiro Segura (Argentina), junto con Ana Raquel Flores por la FADA/UNA.

El panel de expositores internacionales y nacionales suma prestigio al seminario. El día 1 contará con la participación de Paola Jirón (Chile) y Víctor Delgadillo (México). En el día 2, los conferencistas serán Gustavo Setrini (Paraguay) y Mabel Causarano (Paraguay). Finalmente, el día 3 cerrará con Annie Granada (Paraguay) y Fernando Carrión (Ecuador).

De acuerdo con los organizadores, el foro no solo busca reflexionar sobre la urbanización y sus inequidades, sino también incidir en la formulación de propuestas prácticas para enfrentar desafíos como la planificación territorial, la inclusión social en las ciudades y la gestión sostenible de los espacios públicos.

Con este seminario, la UNA y CLACSO refuerzan su papel como referentes regionales en la producción de conocimiento crítico sobre procesos urbanos, al tiempo que abren un espacio de diálogo plural para pensar ciudades más justas, inclusivas y equitativas en América Latina.