La Playa San José, en la zona del Mirador de Encarnación, vivió este viernes 15 de agosto su primera jornada de competencia de Vela en el marco de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. En un escenario natural privilegiado, con el río Paraná como telón de fondo, los mejores jóvenes navegantes del continente desplegaron técnica, estrategia y velocidad en las modalidades ILCA.
Bajo un clima que desafió a las tripulaciones y ofreció un espectáculo vibrante al público presente. En la categoría ILCA 7 Masculino, el estadounidense Charles Barclay cerró el día como líder absoluto con apenas 3 puntos totales (TOT), seguido por Sebastián Aziz de Bermudas (7 TOT) y Johnathon Schwartz de Jamaica (10 TOT). El cuarto lugar fue para O’zani Lafond de Antigua y Barbuda (11 TOT) y el quinto para el chileno Ricardo Lacámara (13 TOT).
En ILCA 6 Femenino, la brasileña Ana Carolina Tonniges dominó la flota con 4 TOT, escoltada por Isabella Mendoza (USA, 5 TOT) y Annalise Balasubramanian (CAN, 6 TOT). Completaron el top 5 Florencia Salas de Perú (11 TOT) y Delfina Küttel de Argentina (11 TOT).
La adrenalina se elevó en la modalidad iQFoil Masculino, donde el estadounidense Makani Andrews y el arubeño Kaj Rozeboom cerraron empatados con 3 TOT, mientras que el peruano Bartolomé de las Casas Barbosa sumó 7 TOT. El cuarto lugar fue para Jerónimo Abogado de México (8 TOT).
En iQFoil Femenino, la arubeña Zara Rozeboom tuvo un arranque perfecto con 1 TOT, seguida por la estadounidense Danicka Sailer (2 TOT) y Chiara Ferreti de Argentina (3 TOT). Sofía Rubini de Perú (4 TOT) y Sofía Rocha de Faria de Brasil (6 TOT) completaron las cinco primeras posiciones.
FORMATO DE COMPETENCIA
En Vela, el sistema de puntuación asigna un punto al primer puesto de cada regata, dos al segundo y así sucesivamente. Gana quien, al final de todas las pruebas, sume la menor cantidad de puntos. La regularidad y evitar penalizaciones son claves para mantenerse en lo alto de la clasificación.
Las regatas continuarán este sábado 16 y domingo 17 de agosto, con horario oficial de inicio a las 12:00 del mediodía, siempre sujeto a las condiciones de viento. Mañana también se dará inicio a la modalidad Kite, que promete velocidades de vértigo y maniobras espectaculares.
Encarnación se consolida así como epicentro de la náutica continental, combinando deporte, turismo y la calidez de su gente en un evento de entrada libre y gratuita que sigue sumando capítulos memorables a ASU2025.