La capital del país se llena de tradición, música y sabores típicos este sábado en el marco de la tradicional celebración del San Juan. Las atracciones se centran en la calle Palma así como también en la Plaza de Armas. Vecinos y visitantes pueden disfrutar de actividades culturales, juegos típicos y una amplia variedad gastronómica.
Desde las 11:00 de la mañana, la calle Palma se transformó en el epicentro de la fiesta “San Juan Palmear”, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción. La actividad, que se extenderá hasta las 23:00, cuenta con acceso gratuito y está pensada para toda la familia.
Los asistentes pueden recorrer puestos con artesanías, participar de juegos tradicionales y saborear los infaltables platos típicos de la temporada, como el mbeju, chipa guasu, pajagua mascada y chicharô trenzado, entre otros. A esto se suma la edición especial de la tradicional Feria Palmear, que ofrece además actividades culturales para todas las edades.
Para cerrar la jornada, a partir de las 19:00 está previsto un concierto de la Orquesta Nacional de Música Paraguaya, que pondrá el broche de oro a una jornada cargada de identidad y folclore. El evento cuenta con el respaldo de la Oficina de la Primera Dama, la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA) y otras entidades públicas y privadas.
Fiesta paralela en la Plaza de Armas
Simultáneamente, en la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso Nacional, se realiza el “San Juanazo del Centro”, una celebración que reúne más de 30 propuestas artísticas, entre músicos, grupos de danza y presentaciones culturales.
El evento destaca por su colorida feria de artesanías, acompañada por juegos tradicionales y una diversa propuesta gastronómica. En el escenario, subirán artistas como Juan Cancio Barreto, Villagrán, Las Paraguayas, Indio Rubio, The Foolks y DJ Cool, además de múltiples elencos de danza folclórica y academias reconocidas del país.
Con estas dos celebraciones, Asunción revive las tradiciones más auténticas del San Juan Ára, consolidándose como un punto de encuentro para compartir en familia, valorar la cultura popular y disfrutar del talento local.
