domingo, noviembre 16

Internacionales

Chile vota hoy para elegir al sucesor de Boric y encuestas apuntan a una segunda vuelta
Internacionales

Chile vota hoy para elegir al sucesor de Boric y encuestas apuntan a una segunda vuelta

(EFE).- Un total de 3.498 locales electorales abrieron sus puertas este domingo y dar comienzo a las elecciones generales en Chile, en las que se escogerá al sucesor del actual presidente, el progresista Gabriel Boric, y se renovará el Parlamento. Los centros de votación están abiertos desde las 08:00 hora local (11:00 GMT) hasta las 18:00 (21:00 GMT) y se espera que los resultados estén un par de horas después, aunque todas las encuestas señalan que ningún candidato a La Moneda sacará el 50 % más uno de los votos, por lo que habrá que celebrar una segunda vuelta o balotaje el 14 de diciembre. Los sondeos dan como ganadora a la comunista Jeannette Jara, exministra de Boric, con cerca del 30 % en intención de voto, y apuntan que el segundo puesto estaría muy disputado, con un empate e...
Chile define su rumbo político este domingo en unas elecciones decisivas
Internacionales

Chile define su rumbo político este domingo en unas elecciones decisivas

Este domingo 16 de noviembre, los ciudadanos chilenos acudirán a las urnas para participar en unas cruciales elecciones generales que definirán el rumbo político e institucional del país para los próximos cuatro años. En los comicios la pugna es entre Jeannete Jara, del Partido Comunista; Antonio Kast y Evelyn Matthei, ambos de la derecha chilena. El proceso de votación en Chile es de carácter doble, es decir, por un lado, se elegirá al Presidente de la República para el periodo 2026-2030, y por el otro, se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados y una parte del Senado, conformando el nuevo Parlamento. En las urnas se votará, en primer lugar, por el próximo presidente, figura que sucederá al actual mandatario Gabriel Boric, con un índice de desaprobación de cercano del 60%, s...
Sudán enfrenta una catástrofe humanitaria que el mundo sigue ignorando
Internacionales

Sudán enfrenta una catástrofe humanitaria que el mundo sigue ignorando

El conflicto en Sudán ha escalado hasta convertirse en una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI. Desde que estallaron los enfrentamientos entre el Ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en abril de 2023, se estima que más de 150.000 personas han muerto y 14 millones han sido desplazadas dentro y fuera del país, según agencias de Naciones Unidas. La violencia alcanzó niveles alarmantes en las últimas semanas, particularmente en la ciudad de El Fasher, en la región de Darfur, donde se reportaron masacres de civiles, ejecuciones sumarias y ataques selectivos contra comunidades no árabes tras la toma de la ciudad por parte de la milicia paramilitar RSF. Organismos internacionales y medios como The Guardian y Reuters documentaron miles de asesinatos y desapariciones ma...
Histórico rezo ecuménico en la Capilla Sixtina reúne al papa León XIV y a los reyes británicos
Internacionales

Histórico rezo ecuménico en la Capilla Sixtina reúne al papa León XIV y a los reyes británicos

El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presidieron en la Capilla Sixtina una oración ecuménica dedicada al cuidado del medio ambiente, con la participación de los reyes del Reino Unido, Carlos III y Camila, en un evento histórico que ocurre casi 500 años después de la Reforma anglicana. Ante los frescos de Miguel Ángel y Botticelli, con el Juicio Final como telón de fondo, los monarcas británicos se sentaron a la izquierda del altar, junto al pontífice y Cottrell, quienes ocuparon la parte central. La cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury Sarah Mullally, no participó debido a que asumirá su cargo en enero. Antes de la oración, León XIV y los reyes británicos mantuvieron una reunión privada de 45 minutos en la Biblioteca Apostólica. Durante el encu...
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia ante una crisis económica y energética
Internacionales

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia ante una crisis económica y energética

La reciente elección de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia marca el final de un ciclo histórico dominado por el MAS y abre un período de transición política y económica en el país. Según el expresidente Carlos Mesa, en entrevista realizada en Radio Libre, la gestión anterior, tanto de Evo Morales como de Luis Arce, dejó una crisis económica profunda, caracterizada por la escasez de combustibles, falta de dólares, colapso de la producción de gas y petróleo, inflación y restricciones financieras para los ciudadanos. Mesa explica que la nacionalización implementada por Morales y el alto impuesto del 82% a los productores de petróleo y gas desincentivaron la inversión en exploración, provocando una caída significativa en la producción interna de combustibles y el colapso del abastecimient...
Hamás denuncia 47 violaciones del alto el fuego por parte de Israel
Internacionales

Hamás denuncia 47 violaciones del alto el fuego por parte de Israel

El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza denunció este sábado que Israel ha violado en 47 ocasiones el acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 10 de octubre, con ataques contra la población que han acabado con la vida de 38 personas. «La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y reiteradas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, que ascienden a 47 violaciones documentadas hasta la fecha, en flagrante y clara violación de la decisión de alto el fuego y de las normas del derecho internacional humanitario», recoge el comunicado. Entre las violaciones el Ejecutivo gazatí incluye «delitos de fuego directo contra civiles, bombardeos y ataques deliberados contra civiles y hasta la detención de varios civiles». Tanques en barrios residenciales ...
Vicepresidenta venezolana propone a EE. UU. un gobierno sin Maduro
Internacionales

Vicepresidenta venezolana propone a EE. UU. un gobierno sin Maduro

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política del país, según reportó este jueves el Miami Herald al citar fuentes cercanas a las discusiones. Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar, detalló la nota exclusiva del Herald. La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, dond...
Hamas libera a los últimos 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio
Internacionales

Hamas libera a los últimos 20 rehenes israelíes tras más de dos años de cautiverio

La Plaza de los Rehenes en el centro de la ciudad volvió a llenarse de alegría tras más de dos años de angustia. El grupo Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en Gaza, poniendo fin a su cautiverio de 738 días. En paralelo, el presidente Donald Trump llegó a Israel, donde se reunió con familiares de las víctimas y participará en la firma del acuerdo de paz en Egipto junto a líderes árabes y occidentales. El pacto, impulsado por Estados Unidos, incluye la liberación total de los secuestrados, la retirada gradual de tropas israelíes y la futura entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos. El operativo de liberación fue coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Fuerzas de Defensa de Israel, con atención médica inmediata y apoyo a las famil...
Crisis política y crimen organizado en Perú: “Estamos gobernados por una banda de delincuentes”, advierte el analista
Internacionales

Crisis política y crimen organizado en Perú: “Estamos gobernados por una banda de delincuentes”, advierte el analista

El politólogo y escritor peruano Miguel Cereceda analizó la nueva crisis institucional que atraviesa el Perú, tras la destitución de la presidenta por “incapacidad moral”, en una entrevista emitida por Radio Libre. Cereceda explicó que el reciente cambio de mando —el séptimo en menos de una década— es “una raya más al tigre” dentro de la inestabilidad política que afecta al país andino. “El mismo Congreso que vacó al presidente Castillo, ahora destituyó a la mandataria que había sostenido, pese a múltiples denuncias de corrupción”, señaló. El analista contextualizó que la crisis se agrava por el crecimiento del crimen organizado y la expansión de la industria de la extorsión, que describió como “la más rentable del Perú, incluso por encima del narcotráfico”. Explicó que bandas como el Tr...
Trump insiste en su compromiso por la paz entre Rusia y Ucrania
Internacionales

Trump insiste en su compromiso por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a CBS News que sigue comprometido con la búsqueda de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, a pesar de la incertidumbre sobre un encuentro directo entre Vladimir Putin y Volodimir Zelensky. Calificó su postura como realista y optimista, asegurando que observa de cerca cómo ambos líderes manejan la situación. Trump explicó que su estrategia consiste en reunir a los líderes en una sala para facilitar acuerdos en tiempo real, bajo su orientación, y destacó que su intervención ha salvado millones de vidas en procesos de mediación anteriores. “Algo va a suceder, lo vamos a lograr”, afirmó. El mandatario también señaló su participación en seis o siete procesos de paz internacionales, desde conflictos en Israel e Irán hasta disputas en Áf...