lunes, noviembre 24

EFE

EFE

El perro más viejo del mundo vive en Florida

Veintiún años y tres meses son los que tiene de vida el perro más viejo del mundo, un chihuahua de Florida (EE.UU.) de nombre "Tobykeith", según la certificación del Libro Guinness de los Récords. Tobykeith, cuyo nombre está inspirado en un cantante de música country, nació el 9 de enero de 2001 y fue adoptado por Gisela Shore cuando tenía unos pocos meses. En declaraciones que reproducen los medios de Florida, Shore dice de Tobykeith, al que define como "su pequeño guardaespaldas", es "dulce, gentil y cariñoso". En las últimas dos décadas, Shore se ha ocupado de más de 150 perros y cachorros atendidos por la organización Peggy Adams Animal Rescue, en donde trabaja como voluntaria. Cuando Tobykeith cumplió 20 años, Shore pensó que su mascota podía ser el perro más viejo del mundo ...
EFE

Malala pide por las niñas del tercer mundo

La activista paquistaní por los derechos de las niñas y Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, pidió a los países ricos invertir más dinero en la educación de las niñas de las naciones en vías de desarrollo, especialmente tras el impacto causado por la pandemia del Covid-19. Yousafzai -conocida por su nombre de pila, Malala- hizo la petición durante un diálogo virtual con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la reunión de primavera que el organismo financiero celebra desde este lunes y durante toda la semana en Washington. "Sabemos que existe una gran brecha en financiación para la educación entre los países ricos y los países pobres. Los donantes (contribuyentes netos al FMI) deberían aumentar su financiación de l...
EFE

El hielo marino marca un récord de descenso histórico

En febrero la extensión de hielo en el hemisferio sur registró un mínimo histórico, el segundo en cinco años. Según los datos de satélite, la extensión del hielo marino de la Antártida estaba por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados por primera vez desde que comenzaron las observaciones de los polos desde el espacio, en 1978. El 25 de febrero de 2022, al final del verano en el hemisferio sur, los datos mostraron que había una cantidad de hielo significativamente inferior a la normal en los mares de Bellingshausen/Amundsen, el mar de Weddell y el sector occidental del océano Índico. Además, en toda la región, la extensión del hielo marino era un 30% inferior a la media del período de referencia de tres décadas 1981-2010. EFE