jueves, septiembre 18

Cultura

Feel USA 2025: Una celebración de la cultura estadounidense para toda la familia
Actualidad, Cultura, Destacado

Feel USA 2025: Una celebración de la cultura estadounidense para toda la familia

El próximo sábado 13 de septiembre el Centro Cultural Paraguayo Americano con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay invita a una nueva edición del ya tradicional evento FEEL USA, esta vez bajo el eslogan “Spring Vibes”. La cita será de 16:00 a 20:30 h, sobre la calle José Berges, frente al Teatro de las Américas, en la Sede Central del CCPA. El evento será de acceso libre y gratuito para todo público. Feel USA – Spring Vibes, ofrecerá una tarde inolvidable donde las familias podrán disfrutar de actividades culturales, informativas, artísticas, recreativas y degustar delicias gastronómicas celebrando así la llegada de la primavera con un toque americano. La propuesta artística está pensada para todos los gustos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo...
Tercera edición de A+D 2025: “Cuerpos de Saberes”
Cultura

Tercera edición de A+D 2025: “Cuerpos de Saberes”

El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en alianza con ueno bank y el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), lleva adelante la tercera edición del Encuentro de Artesanía + Diseño (A+D), bajo el lema “Cuerpos de Saberes”. El martes 26 de agosto se realizó el Seminario A+D en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción, con la participación de destacados disertantes internacionales. Posteriormente, desde el 27 de agosto al 2 de septiembre, se realiza el recorrido por la Ruta de la Artesanía con talleres en territorio en los que exponentes internacionales co-crean con diseñadores, artesanos y artistas en distintas ciudades del interior. Consolidado desde 2021 como un espacio clave para la reflexión, la innovación colaborativa y el fortalecimiento del sector...
Tereré y Ñandutí: Paraguay conquista el calor japonés en la Expo Osaka
Cultura

Tereré y Ñandutí: Paraguay conquista el calor japonés en la Expo Osaka

En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante. La maestra del Ñandutí, Elena Iwatami, radicada en Japón desde hace años, compartió hoy con el equipo de Ikigai Paraguay, cómo el arte del tejido tradicional paraguayo se va instalando con fuerza en la cultura nipona. A casi cuatro meses del inicio de la Expo, que recibe un promedio de 160.000 visitantes diarios, más de 500 personas —incluyendo niñas y niños desde los 4 años— ya han aprendido a tejer Ñandutí en los talleres liderados por Iwatami. “Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresó. Pero no solo el arte textil paraguayo está conquistando corazones. En medio de temperaturas que superan los...
Paraguay deslumbra en Festival Cultural en Moscú con su ballet y folklore
Cultura

Paraguay deslumbra en Festival Cultural en Moscú con su ballet y folklore

Contundente éxito logró el Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay durante el IV Festival de la Cultura de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Moscú, Rusia, del 19 al 23 de julio. Moscovitas y visitantes de otras regiones, Embajadores de diversos países y autoridades de la Gobernación de Moscú y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia quedaron maravillados con las habilidades de las bailarinas con el cántaro y las botellas, con la belleza y sobrio colorido de sus trajes en ñandutí y por la simpatía en el escenario por todos ellas y sus acompañantes varones. Paraguay presentó, además, una master-class de polka, exhibió trajes típicos del Paraguay. También danzó la estudiante paraguaya en Rusia, Sofía Santander. El público ruso quedó encantado. La Jefa del Depart...
Culmina semana del cine con entrega de Premio Nacional de Investigación Cinematográfica
Cultura

Culmina semana del cine con entrega de Premio Nacional de Investigación Cinematográfica

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs. La jornada cerró con mensajes de gratitud, memoria y compromiso con el futuro del audiovisual paraguayo. Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición, a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción a...
Asunción celebra la diversidad con sabores, música y artesanía este sábado 5 de julio
Cultura

Asunción celebra la diversidad con sabores, música y artesanía este sábado 5 de julio

El centro de Asunción se transforma este sábado 5 de julio en un punto de encuentro multicultural y artístico con una agenda cargada de actividades gratuitas para toda la familia. Tras haber sido postergada por las lluvias, la esperada Feria Palmear “Sin Fronteras” se instala hoy sobre la calle Palma, mientras que el Puerto de Asunción y el Espacio Cultural Staudt ofrecerán otras propuestas para disfrutar de la ciudad en invierno. La Feria Palmear, bajo el lema “Una calle, mil acentos”, reunirá expresiones culturales y culinarias de 14 países entre las 11:00 y las 23:00, con entrada libre. Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania, Francia, Venezuela y Paraguay tendrán presencia con danzas, gastronomía típica y música. E...
Paraguay celebra los 100 años de la Guarania con un concierto de arpistas japoneses
Cultura

Paraguay celebra los 100 años de la Guarania con un concierto de arpistas japoneses

El próximo 13 de agosto, el emblemático Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción será escenario de un concierto sin precedentes: 20 arpistas japoneses rendirán un homenaje musical a Paraguay, país al que cariñosamente llaman “Arpalandia”. La visita se realiza en el marco de las celebraciones por los 100 años de la Guarania y busca fortalecer los lazos entre Paraguay y Japón a través de la música, bajo el lema: “Paraguay to Nihon Kokoro wo hitotsu ni” (Paraguay y Japón unidos por un solo corazón). Los músicos son alumnos de la academia de arpa fundada en Tokio por el reconocido arpista y embajador cultural paraguayo en Japón, Enrique Carrera, y su esposa, la arpista japonesa Arisa Matsuki, quienes residen en el país asiático. Carrera, quien deslumbró con su arpa durante el Día Naci...
“Miércoles de folclore” cierra junio con la presentación de Roscer Díaz
Cultura

“Miércoles de folclore” cierra junio con la presentación de Roscer Díaz

⁠El popular y talentoso requintista Roscer Díaz será el responsable de finalizar el ciclo de folclore en el mes de junio este 25 de junio en Onkel Bar Haus (Avenida Félix Bogado y Costar Rica). Las entradas tienen un costo G. 20.000 y el concierto inicia a las 22h. El local, conocido por ofrecer una variedad de opciones gastronómicas con música en vivo, cierra su ciclo “Miércoles de folclore” en el mes de junio con la presentación de Roscer Díaz, quien lleva más de 20 años de carrera musical destilando talento y carisma con las seis cuerdas de su requinto, acompañado de excelentes músicos quienes conforman su agrupación con la que recorre todos los festivales del país. Roscer inició su camino de artista desde niño y representó al país en festivales folclóricos importantes como la Fie...
Ana Benítez, la voz paraguaya que encontró su destino en Rusia
Cultura

Ana Benítez, la voz paraguaya que encontró su destino en Rusia

Desde Asunción hasta los escenarios rusos, la cantante Ana Alejandra Benítez Gamarra narra cómo el arte, la lengua guaraní y un encuentro en el Festival Mundial de la Juventud transformaron su vida. Ana Alejandra Benítez Gamarra, cantante académica paraguaya, vive en Rusia desde hace seis años. Egresada del Instituto Estatal de Cultura de Krasnodar, encontró en este país el espacio ideal para desarrollarse como artista, tras participar en el Festival Mundial de la Juventud en Sochi, hace ocho años. Desde entonces, su historia ha sido un puente entre dos culturas: la guaraní y la rusa. “Cuando llegué a Sochi, supe que Rusia era especial, aunque no entendía una palabra de ruso”, recordó Ana. Tras regresar a Paraguay, se acercó a la embajada rusa y poco después ganó una beca para estudiar e...
Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo
Cultura

Paraguay busca romper un récord mundial con el ñandutí más extenso del mundo

En el marco del proyecto Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo, la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá, convocan a tejedoras de Paraguay y de otros países a una reunión clave para conformar el equipo que dará vida a una obra textil sin precedentes. El encuentro se llevará a cabo el sábado 7 de junio de 2025, a las 09:00 h (primer llamado) y 09:30 h (segundo llamado), en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Itauguá, con participación híbrida: presencial y vía Zoom. Se espera la participación de más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto a asociaciones de artesanas y artesanos del ñandutí. Esta reunión marcará el lanzamiento oficial de la Red Tejiendo C...