lunes, octubre 13

Social

Social

Aeropuerto Silvio Pettirossi necesita de una intervención total

El ingeniero Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en entrevista con Radio 1000, confirmó que el deterioro que presentaba una de las pistas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ya fue reparado y mencionó que la zona ya se encuentra operativa desde hace algunos días. Explicó a dicho medio que se había registrado un levantamiento del pavimento de uno de los accesos a plataforma a causa de las lluvias, motivo por el cual se había cancelado el ingreso de aeronaves por ese sitio. Cubilla señaló que toda la terminal aeroportuaria precisa de una intervención por la antigüedad de todas sus instalaciones y es necesario que se haga el llamado para la construcción de un nuevo aeropuerto. “Este aeropuerto está realmente muy det...
Social

Seccional abandonada ahora ofrece proyectos sociales

La seccional 362/4 “Don Felipe González”, ubicada en Luque, se encontraba en una completa desidia, a decir del vecino de la zona Fidel Cubilla, afiliado al Partido Colorado. El mismo aseguró estar motivado por la preocupación del estado en el cual iba quedando el lugar, pues el abandono de la dependencia partidaria era tal que ni siquiera se encontraba ninguna autoridad en el predio. Fidel Cubilla De acuerdo a las explicaciones de Cubilla, en época de elecciones generales, se habla de un recurso para enviar el aporte partidario a las seccionales de acuerdo a la cantidad de electorado. Teniendo en cuenta este aspecto, hablar de un estado de abandono en una seccional resulta inadmisible, respondiendo a los desembolsos realizados y también al rol que juegan dichas dependencias partidari...
Social

El prensado paraguayo es la peor marihuana del mundo

Un artículo de Vice se hizo viral tras revelar que la hierba prensada paraguaya está contaminada y adulterada, y a menudo crecen hongos en su interior, además las semillas trituradas liberan un olor a orina. "La llamada hierba de ladrillo paraguayo se vende en América del Sur a precios muy bajos y se considera que es uno de los cannabis de menor calidad disponibles. Más allá de la técnica de producción al azar de compactar el ladrillo para facilitar el contrabando, la marihuana se adultera de varias maneras antes de llegar a los consumidores fuera de Paraguay", mencionó Vice. El medio internacional agregó que más allá de las toxinas que los cultivadores rocían sobre las plantas, a menudo se encuentran otras sustancias químicas dentro de la hierba prensada. "Se cree que algunos son re...
Social

Destacan que el Parque Guasu no corre ningún peligro

El rector de la Universidad Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez, manifestó para radio Ñanduti que están sorprendidos por la gran cantidad de opositores con los que cuenta la construcción de dicha casa de estudios en el Parque Guasu. Señaló que son personas radicalizadas y aclaró que la obra no pondrá en riesgo al parque. Velázquez mencionó que el lugar para la construcción de la universidad lo eligieron hace 5 años atrás y aseguró que la intención es transformar el espacio a beneficio de la ciudadanía. Agregó además que la instalación de una institución de ese nivel es importante, por lo que están sorprendidos por la oposición de un gran grupo de personas. “Hay un eslogan muy emotivo que dice ‘Salvemos al Parque Guasu’ y eso no es cierto, no podés salvar algo que no está en peligro y ...
Social

Afirman que idea de criminalizar el cierre de rutas tiene sello stronista

Jorge Galeano, de la Coordinadora Nacional Intersectorial, sostuvo que a su criterio, el proyecto de ley que impulsa el senador Enrique Riera es un claro intento de retroceso de las libertades públicas. Indicó que hay muchos que quieren reivindicar acciones del stronismo y agregó que si prospera la ley, luego vendrán las prohibiciones de reuniones. Galeano no descartó incluso que haya movilizaciones para repudiar este proyecto de ley. Con el proyecto de ley presentado por Riera se pretende modificar el código penal, para sancionar con penas de más de 5 años de cárcel a quienes realicen cierres de rutas a nivel país.
Social

Causas por violación de cuarentena sanitaria quedan sin efecto

La jueza Lici Sánchez informó a Radio la Unión que, con el levantamiento de las disposiciones sanitarias por parte del Poder Ejecutivo, los delitos por violación de cuarentena quedan sin efecto. La activista y abogada María Esther Roa, quien fue imputada por este caso, dijo que desde el principio nunca debió regir ninguna investigación por esta índole debido a que se trató de una medida que no estaba tipificada como delito. “Para nosotros no es más que una solución salomónica, donde ella (Sánchez) está obligada como jueza penal de Garantías a analizar si realmente concurren la conducta con el tipo penal, cosa que nunca se dio, no existe”, dijo Roa, quien es líder de la Comisión Escrache Ciudadano, en diálogo con Buenas Tardes La Unión. Con los miles de procesos abiertos, la Corte ...
Social

Tras orden judicial, retoman clases de medicina en María Serrana

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Tercer Turno, falló a favor de la Universidad Privada María Serrana, con lo que provisionalmente las carreras de Medicina de la sede central y de Ciudad del Este volverán a reabrirse. Según informó Radio Monumental, Guillermo Duarte, representante legal de la Universidad, mencionó que desde el miércoles se retomaron las clases. "El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) violó la Constitución Nacional, sin una oportunidad a la defensa se aplicó la sanción, eso es inconstitucional en una República Democrática", sostuvo el abogado, además cuestionó “el criterio, la arbitrariedad y la selectividad” del Consejo Nacional de Educación Superior por haber clausurado a la institución.
Social

¿El progreso a cambio del atraso?

La Universidad de Taiwán se empecina en instalar su predio en el Parque Guasu, vecinos y sociedad civil, además de una ordenanza municipal se oponen a una obra que afectará en nombre del progreso un área verde importante. ¿Qué es lo que hay detrás? Por Stiben Patrón, Estudiante de Periodismo - Activista social y político Con mucho entusiasmo, Horacio Cartes siendo presidente y Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, anunciaban en el 2017, que se crearía una Universidad con los más altos estándares de calidad en convenio con Taiwán. Cualquiera se imaginaría que vendrían a hacer una universidad de punta, como nos tienen acostumbrados países del primer mundo. El problema, es que la Universidad busca construir su predio en 11 hectáreas del Parque Guasu, un área verde, que cue...
Social

Las lecciones más valiosas que el Covid-19 dejó al Paraguay

Una crisis sin precedentes se gestaba en China Continental durante el mes de diciembre de 2019, cuando se empezaron a reportar cuadros de neumonía grave, sin un origen identificado. Occidente aún no podía adivinar la catástrofe sanitaria que se avecinaba. Lo que parecía en ese entonces una epidemia del “nuevo coronavirus” rápidamente se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en una pandemia. El 7 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud confirmó el primer cuadro de Covid-19. Tras el reporte de nuevos casos e iniciando ya un confinamiento estricto, específicamente el 16 de marzo, autoridades nacionales decretaron una “emergencia sanitaria” para el país, en medio de la incertidumbre. Con dicha declaración, surgió la obligatoriedad de utilizar tapabocas para prevenir los contagios. Ad...
Social

Movilización de camioneros perjudica el suministro y encarece precios

La cadena de suministros es uno de los impactos directos de los cierres de ruta que están haciendo los camioneros movilizados, ahora de manera intermitente. Y afecta directamente a los pequeños productores frutihortícolas y a sus clientes, las despensas y mini mercados. “Con el paro extenso o de forma reiterada, nos afecta principalmente en la provisión de productos básicos como verduras, frutas y lácteos que vienen del interior”, explica Luis Ibarra, titular Asociación de Almaceneros Minoristas Del Paraguay. “En el caso de los lácteos, en la última huelga, varias empresas no pudieron entregar los productos porque no tenían, ya que no podían llegar a Asunción. También algunas verduras y frutas que vienen del interior”, dijo. Esto genera un desabastecimiento en el caso de los despense...