jueves, septiembre 18

Salud

Leucemia Mieloide Aguda: nuevas terapias mejoran calidad de vida
Salud

Leucemia Mieloide Aguda: nuevas terapias mejoran calidad de vida

En los últimos años, el tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) ha experimentado un cambio radical a nivel mundial. Tras décadas con terapias estándar inalteradas, hoy los pacientes tienen una nueva esperanza gracias a fármacos innovadores y terapias dirigidas que abren el camino hacia una medicina más personalizada y menos invasiva, en la visión de la Hematóloga, Dra. Diana González quien encara además la necesidad de la actualización del vademecum. La Dra. Diana González, médica oncóloga, explica que “con esquemas nuevos algunos pacientes ya no necesitan largas internaciones. Pueden recibir tratamiento ambulatorio, según el caso, lo que mejora significativamente su calidad de vida. Algunos incluso logran retomar actividades laborales o sociales, lo que era impensable hace algu...
La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad crónica, advierten especialistas
Salud

La obesidad no es un problema estético, es una enfermedad crónica, advierten especialistas

La obesidad es mucho más que una cuestión de peso o imagen corporal: se trata de una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que requiere un abordaje médico integral y sostenido. Así lo advierten profesionales de la salud que hacen un llamado urgente a dejar atrás el estigma y a tratar la obesidad como lo que es: un problema de salud pública de gran impacto. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de personas viven con obesidad en el mundo, y se estima que esta cifra seguirá en aumento si no se toman medidas efectivas. En Paraguay, la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) reveló que más del 60 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Datos del Ministerio de Salud Pública actualizados a marzo de 2025, indican qu...
Suben los casos respiratorios: ya son 245 las muertes en lo que va del año
Salud

Suben los casos respiratorios: ya son 245 las muertes en lo que va del año

Aunque se reporta un leve descenso en hospitalizaciones, el país continúa por encima del umbral de alerta por cuadros respiratorios. Salud insta a vacunarse y consultar ante los primeros síntomas. En medio de un invierno marcado por las infecciones respiratorias, el Ministerio de Salud confirmó que 245 personas fallecieron en lo que va del año a causa de virus respiratorios, siendo la Influenza A H1N1 y el Rhinovirus los más letales hasta el momento. Según el último informe de Vigilancia de la Salud, persiste en todo el país la circulación de múltiples virus como el virus sincitial respiratorio (VSR), metapneumovirus, adenovirus, influenza B y parainfluenza, entre otros. En solo una semana, más de 40.000 personas acudieron a consultas por cuadros respiratorios, un número que, si bien mue...
Salud concluye campaña contra Virus Respiratorio Sincicial
Salud

Salud concluye campaña contra Virus Respiratorio Sincicial

Este mes de julio culmina la primera campaña nacional de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con nirsevimab, marcando un hito sin precedentes en la historia sanitaria del país. Gracias a un trabajo articulado, se logró aplicar cerca del 100% de las dosis planificadas en todo el territorio nacional. Esta campaña del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entró en vigencia desde marzo y es ejecutada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el acompañamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) y de diversas sociedades científicas. La inmunización con Nirsevimab, dirigida a los recién nacidos entre enero y julio de este año, alcanzó una altísima adherencia, superando el 95% de cobertura a nivel nacional. Departamentos clave como Central log...
Activan operativo especial contra el dengue en marco de los Juegos Panamericanos Junior
Salud

Activan operativo especial contra el dengue en marco de los Juegos Panamericanos Junior

En el marco de los preparativos para los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), dependiente del Ministerio de Salud Pública, lleva adelante un operativo especial de control y eliminación de criaderos de mosquitos. Las intervenciones se realizan en hoteles, alojamientos, espacios turísticos y deportivos de Asunción y zonas aledañas, con el objetivo de reducir el riesgo de propagación de dengue, chikungunya y Zika. El operativo incluye inspecciones sistemáticas, control físico y químico del mosquito Aedes aegypti, tratamiento focal en puntos estratégicos, y actividades de educación y sensibilización dirigidas a personal operativo, voluntarios y visitantes. Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional que bu...
Crisis emocional en Paraguay: línea 155 activó más de 2.000 intervenciones
Salud

Crisis emocional en Paraguay: línea 155 activó más de 2.000 intervenciones

A un mes de su implementación, la Línea de Crisis 155 para asistencia en salud mental realizó 2.252 intervenciones, de las cuales 143 fueron derivadas, según informó el Ministerio de Salud Pública. La línea fue habilitada por la Dirección Nacional de Salud Mental en el marco del plan Sumar, con el objetivo de ofrecer contención en situaciones de emergencia y asistencia inmediata a personas en crisis. El servicio funciona de manera gratuita, confidencial y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Cuenta con un equipo de 25 psicólogos capacitados y trabaja en coordinación con médicos psiquiatras. Entre los casos atendidos figuran crisis suicidas, ataques de pánico, violencia, abuso y otros episodios de urgencia emocional. La línea 155 también se articula con servicios como e...
Disminuyen los casos de dengue en el país
Salud

Disminuyen los casos de dengue en el país

El Ministerio de Salud informó una disminución del 23% en las notificaciones de dengue en las últimas dos semanas, con un promedio actual de 222 casos sospechosos por semana, por debajo de los niveles de años epidémicos. En las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 26, 27 y 28), se confirmaron 17 casos de dengue en seis regiones del país. En Asunción, se reportaron casos en cinco barrios, y también en los departamentos de Central, Boquerón, Cordillera, Presidente Hayes y Concepción. Actualmente hay cinco pacientes hospitalizados, y el grupo más afectado es el de 20 a 39 años. No se registran fallecidos recientes. Persisten brotes activos en Benjamín Aceval (Presidente Hayes) y en el distrito de Boquerón. El Ministerio reitera la importancia de eliminar criaderos de mosquitos tras ca...
Lucha contra las drogas: Ministerio de Salud ejecuta el plan «SUMAR» en interior del país
Educación, Salud

Lucha contra las drogas: Ministerio de Salud ejecuta el plan «SUMAR» en interior del país

En el marco del Plan de Acción SUMAR, el Ministerio de Salud Pública impulsa una serie de charlas educativas en distintos puntos del país, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas, promover la salud mental y reforzar valores como la empatía, el autocuidado y la autoestima entre niños y adolescentes. En la VI Región Sanitaria – Caazapá, la Unidad de Salud de la Familia (USF) Enramadita llevó adelante una jornada educativa en la Escuela Básica San Miguel Arcángel, dirigida a estudiantes de jardín hasta quinto grado. Durante la charla, profesionales abordaron conceptos claves como: ¿Qué es la adicción?, tipos de adicciones (tanto por sustancias como conductuales), y estrategias de prevención desde la infancia. En la VIII Región Sanitaria – Misiones, el Servicio de Salud Mental del C...
Virus respiratorios: Salud Pública registró casi 55.000 consultas y 567 hospitalizaciones
Salud

Virus respiratorios: Salud Pública registró casi 55.000 consultas y 567 hospitalizaciones

El sistema de salud pública enfrenta una situación crítica ante la ola de infecciones respiratorias que afecta al país. En la última semana epidemiológica, el Ministerio de Salud Pública reportó 54.930 consultas por cuadros gripales y 567 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), cifras que superan ampliamente el umbral de alerta y que agravan las deficiencias estructurales del sistema sanitario nacional. La ocupación hospitalaria alcanza el 98%, según confirmó Gustavo Ortiz, director de Desarrollo de Servicios y Redes del Ministerio. Mientras tanto, miles de pacientes esperan por horas en urgencias, sin acceso a medicamentos y en centros de salud saturados. Los datos del Boletín de Vigilancia de la Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 25, ind...
Artritis Reumatoide y el Poder de los Tratamientos Orales
Salud

Artritis Reumatoide y el Poder de los Tratamientos Orales

El abordaje de la artritis reumatoide (AR) viene incorporando innovadoras opciones terapéuticas que permiten no sólo controlar la progresión de la enfermedad de manera más eficaz y segura, sino alcanzar la remisión o baja actividad en un alto porcentaje de pacientes. En nuestro país, a pesar de contar con la mayoría de estas terapias, el acceso en tiempo y forma a los tratamientos continúa siendo una barrera crítica. Actualmente, la estrategia de tratamiento temprano con fármacos modificadores de la enfermedad (DMARDs) sigue siendo el estándar. Sin embargo, las nuevas formulaciones y mecanismos de acción ampliaron considerablemente el arsenal terapéutico, como es el caso de los inhibidores orales de JAK (Janus kinasa), que demuestran una alta eficacia incluso en pacientes con formas mod...