miércoles, octubre 29

Actualidad

Social

Causas por violación de cuarentena sanitaria quedan sin efecto

La jueza Lici Sánchez informó a Radio la Unión que, con el levantamiento de las disposiciones sanitarias por parte del Poder Ejecutivo, los delitos por violación de cuarentena quedan sin efecto. La activista y abogada María Esther Roa, quien fue imputada por este caso, dijo que desde el principio nunca debió regir ninguna investigación por esta índole debido a que se trató de una medida que no estaba tipificada como delito. “Para nosotros no es más que una solución salomónica, donde ella (Sánchez) está obligada como jueza penal de Garantías a analizar si realmente concurren la conducta con el tipo penal, cosa que nunca se dio, no existe”, dijo Roa, quien es líder de la Comisión Escrache Ciudadano, en diálogo con Buenas Tardes La Unión. Con los miles de procesos abiertos, la Corte ...
Actualidad

Cynthia Tarragó busca acogerse a deportación inmediata

Cynthia Tarragó y Raimundo Va quien fue condenado a 33 meses de prisión al igual que la exdiputada deben cumplir la totalidad de la condena para ser eventualmente deportados. El abogado Marcio Battilana, en entrevista con radio Ñanduti dijo que ambas personas fueron condenadas a 33 meses de prisión más una multa de 119 mil dólares cada uno. Deberían de cumplir la totalidad de la condena y ahí ser eventualmente deportados”, expresó “La diferencia que pude ver según la información oficial del Gobierno Americano es que la señora Tarragó ya manifestó que se acogería a la deportación inmediata y acelerada que por regla debería de ser a nuestro país, salvo que ella consiga una justificación que implique que se le pueda deportar a otro país. En el caso de Raimundo no hay ninguna mención de ...
Social

Tras orden judicial, retoman clases de medicina en María Serrana

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Tercer Turno, falló a favor de la Universidad Privada María Serrana, con lo que provisionalmente las carreras de Medicina de la sede central y de Ciudad del Este volverán a reabrirse. Según informó Radio Monumental, Guillermo Duarte, representante legal de la Universidad, mencionó que desde el miércoles se retomaron las clases. "El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) violó la Constitución Nacional, sin una oportunidad a la defensa se aplicó la sanción, eso es inconstitucional en una República Democrática", sostuvo el abogado, además cuestionó “el criterio, la arbitrariedad y la selectividad” del Consejo Nacional de Educación Superior por haber clausurado a la institución.
Social

¿El progreso a cambio del atraso?

La Universidad de Taiwán se empecina en instalar su predio en el Parque Guasu, vecinos y sociedad civil, además de una ordenanza municipal se oponen a una obra que afectará en nombre del progreso un área verde importante. ¿Qué es lo que hay detrás? Por Stiben Patrón, Estudiante de Periodismo - Activista social y político Con mucho entusiasmo, Horacio Cartes siendo presidente y Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, anunciaban en el 2017, que se crearía una Universidad con los más altos estándares de calidad en convenio con Taiwán. Cualquiera se imaginaría que vendrían a hacer una universidad de punta, como nos tienen acostumbrados países del primer mundo. El problema, es que la Universidad busca construir su predio en 11 hectáreas del Parque Guasu, un área verde, que cue...
Social

Las lecciones más valiosas que el Covid-19 dejó al Paraguay

Una crisis sin precedentes se gestaba en China Continental durante el mes de diciembre de 2019, cuando se empezaron a reportar cuadros de neumonía grave, sin un origen identificado. Occidente aún no podía adivinar la catástrofe sanitaria que se avecinaba. Lo que parecía en ese entonces una epidemia del “nuevo coronavirus” rápidamente se propagó por todo el mundo, convirtiéndose en una pandemia. El 7 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud confirmó el primer cuadro de Covid-19. Tras el reporte de nuevos casos e iniciando ya un confinamiento estricto, específicamente el 16 de marzo, autoridades nacionales decretaron una “emergencia sanitaria” para el país, en medio de la incertidumbre. Con dicha declaración, surgió la obligatoriedad de utilizar tapabocas para prevenir los contagios. Ad...
Actualidad

Partidos de oposición oficializarán concertación con miras al 2023

Presidentes de partidos de oposición se reunirán este viernes 22 de abril para oficializar la concertación como fórmula con miras a las elecciones generales del 2023. En una entrevista para radio La Unión, el presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Guillermo Ferreiro, comentó que “queremos ir estableciendo los acuerdos para formalmente confirmar la concertación, formulando por escrito una manifestación de voluntades. Desde el año pasado venimos trabajando y ya está el borrador del programa. Se están cerrando las cosas con bastante tiempo, tranquilidad y buena letra”. En esta misma línea, Ferreiro agregó que “hay mucho tiempo todavía. Lo que queremos hacer ahora es hacer un borrador donde ya quede expresado por escrito la voluntad de los que queremos tomar la concertació...
Actualidad

Los ñoquis «más caros del Paraguay» son tendencia en las redes sociales

"Ña Ñeca", un comercio ubicado en Altos, se convirtió en tendencia en las redes sociales al viralizarse un video en el que una usuaria de "Tik Tok" invita a su audiencia a visitar el comedor, que ofrece platos de ñoquis por G.53.000. El precio de la porción de pasta causó revuelo entre los internautas, que calificaron a la alternativa como "la más cara de todo el Paraguay". Así, la creatividad no se hizo esperar y los "memes" alusivos a la "costosa" porción de ñoquis inundaron las diferentes plataformas. En medio del fenómeno viral, "Ña Ñenca" también se ganó defensores. Por ejemplo, el conocido periodista Alfredo Guachiré recriminó a los demás usuarios que "se quejan por el precio que cobra 'Ña Ñeca', pero no dicen nada por los altos precios de la comida en los restaurantes 'chuchis...
Social

Movilización de camioneros perjudica el suministro y encarece precios

La cadena de suministros es uno de los impactos directos de los cierres de ruta que están haciendo los camioneros movilizados, ahora de manera intermitente. Y afecta directamente a los pequeños productores frutihortícolas y a sus clientes, las despensas y mini mercados. “Con el paro extenso o de forma reiterada, nos afecta principalmente en la provisión de productos básicos como verduras, frutas y lácteos que vienen del interior”, explica Luis Ibarra, titular Asociación de Almaceneros Minoristas Del Paraguay. “En el caso de los lácteos, en la última huelga, varias empresas no pudieron entregar los productos porque no tenían, ya que no podían llegar a Asunción. También algunas verduras y frutas que vienen del interior”, dijo. Esto genera un desabastecimiento en el caso de los despense...
Social

El nuevo centro penitenciario de Emboscada tiene más del 90% de avance

La construcción del nuevo centro penitenciario en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera, se encuentra en plena ejecución y a la fecha presenta un avance general del 91 por ciento. A su vez, la planta de tratamiento de efluentes alcanzó 65 por ciento de progreso. Según informaciones de IP, otras áreas como la galería de interconexión estructural, rampa del sector de visitas y el tanque de agua inferior y superior alcanzaron el 100 por ciento de progreso. Asimismo, la zona de talleres y pabellón de celdas, cocina y lavadero en planta baja, sector de deportes, así como la parte de administración en planta alta, garita de vigilancia y muro exterior perimetral de hormigón armado, también se encuentran casi culminados. Esta nueva sede penitenciaria consta de ocho módulos, d...
Social

Creadores del GuaraníSat-2 se gradúan de ingenieros en sistemas espaciales

Aníbal Mendoza y Adolfo Jara Céspedes fueron los dos primeros paraguayos en graduarse en el área de Ingeniería de Sistemas Espaciales, tras graduarse en el Instituto Tecnológico Kyutech de Japón. En entrevista con Radio 1000, Aníbal Mendoza, explicó los alcances de la funcionalidad del satélite nacional “Guaraní-Sat-1, que él desarrolló en conjunto con su colega Jara Céspedes. Dijo que la principal función del satélite es realizar un mapeo para determinar las zonas de mayor riesgo de sufrir el embate del mal de Chagas, mediante la instalación de sensores en una comunidad indígena ubicada en el Chaco paraguayo, destinados a detectar la presencia de la vinchuca, insecto que transmite la enfermedad.