sábado, noviembre 15

Autor: Sergio Resquin

Opinión

Reestructuración para lograr el cambio (I)

Las empresas a través del día a día deben enfrentar una serie de dificultades que afectan su rendimiento y en algunos casos amenazan su supervivencia. Los problemas que se generan en la empresa son de orden interno ò endó­geno, de no poder adaptarse a las necesidades internas de cambio (ejemplo: obsolescencia de maquinaria y equipo) y por otro lado, de orden externo ò exógeno (ejemplo: sequías, crisis económica, alza tasa de impuestos) cam­bios sobre los cuales la dirección de la empresa no tiene ninguna posibili­dad de control. Las empresas comienzan a expresar síntomas que afectan su desempeño económico financiero y que si no son diagnosticados en su momento, detec­tadas las causales y no se realizan cambios radicales, las empresas desapare­cen del mercado. Los síntomas que expr...
Opinión

La democracia, la ciencia y la tecnología

Este domingo tuve la oportunidad de acompañar de cerca las elecciones presidenciales en Uruguay, las cuales pasaron al ballotage como muchos saben. Comparto algunas reflexiones sobre esa experiencia: - Uruguay es un país muy desarrollado en muchos sentidos, tiene una importante red vial en el interior, un PIB mayor al de Paraguay a pesar de que tienen menor cantidad de habitantes, pero principalmente, tienen una cultura cívica y democrática admirable. - Días previos a las elecciones vimos en las calles y en los semáforos, muchas personas con banderas de sus candidatos, repartiendo folletos como también vemos en Para­guay. Lo llamativo es que están todos juntos, o sea no se reparten territorio, no se pelean por un semáforo, se juntan todos los representantes de las distintas listas...
Opinión

“Ideología, yo quiero una para vivir”

Los ministros Eduardo Petta, Carla Bacigalupo, Nilda Romero Santacruz, Mario Varela, Danny Durand, están siendo investigados por mentir a la Contraloría en sus respectivas declaraciones juradas de bienes. Mentir en la declaración jurada supone posible enriquecimiento ilícito. En un país como el nuestro, dominado por la mafia y la narcopolítica, el enriquecimiento ilícito, sea robando directamente, traficando drogas, contrabandeando a gran escala, realizando tráfico de influencias para amañar licitaciones o construyendo obras sobrefacturadas, está naturalizado. “Así nomás luego es”, es una frase recurrente. Pero el problema es mayor, aunque los medios de comunicación lo escondan. Estos politiqueros representan intereses, proyectos y negocios de poderosos intocables, multimillonarios de n...
Opinión

La frivolización de la tragedia (II)

Al día siguiente, como si el bochornoso suceso no fuera suficiente, aparece Marly Figueredo, esposa de Rodolfo Friedmann, flamante Ministro de Agri­cultura y Ganadería, sumándose a la corte de legionarios pro restauración del Parque Guasu, sin tomar muy en cuenta que con sus declaraciones a Radio Ñanduti, le hacía o no, un gran favor a su esposo que acaba de asumir y no terminaba de hacer pie en su nuevo cargo. “Tengo la intención de iniciar una campaña de reforestación en el Parque Guasu Metropolitano luego de los in­cendios ocurridos últimamente…” cuando se habilitó el parque ya estaba en la entrada esperando que se abra, ya que desde hace 20 años asisto al lugar…” y para rematar indicó que “ el incendio que afectó a la flora y fauna me conmo­vió bastante” y “con Simone Villar”, otra mod...
Opinión

Ex Canciller Vende Patria

La doctrina de pensamiento y acciones provistas de mezquindades que atentan con­tra los valores éticos en la conducta reflejada en este personaje resultará inexorable­mente en rotundos fracasos que lo llevará a un triste Luis Alberto Castiglioni Soria como uno de los cancilleres paraguayos que traiciono los principios e intereses de la patria, y con tan solo nombrar algunos antecedentes de la historia política reciente, podemos señalar como premonición de haber defraudado a su propia estirpe lla­mando a la oposición de votar masivamente en contra del candidato de su partido (2008); también se puede mencionar el apoyo político al entonces presidente Fernan­do Armindo Lugo Méndez, durante la gesta del juicio político por mal desempeño de funciones que dicho gobierno fuera destituido en Junio...
Opinión

¿Se puede pensar fuera de la caja estando dentro de ella?

Esta nueva ola de innovación (donde al menos el término está más presente), donde las empresas y organizaciones se desesperan por generar cambios en los productos, servicios e impacto que tienen con respecto a sus clientes, su marca y sus objetivos despiertan muchas preguntas y procesos que deben ser sorteados. La tramposa comodidad o falsa seguridad de contar con prácticas exitosas instaladas hace décadas (y algunas que no lo son tanto), impulsar transformaciones integrales dentro de las instituciones es una tarea magnánima por varias razones: exigimos "pensar fuera de la caja" a gente que se encuentra dentro de la caja y que le ha ido bien no entrenando su parte creativa durante años, parte que, como cualquier senti­do o músculo, si no se entrena, se atrofia. Otra ancla que retrasa lo...
Opinión

La era está pariendo un corazón

…Debo dejar la casa y el sillón, La madre vive hasta que muere el sol, y hay que quemar el cielo si es preciso, por vivir… -Silvio Rodríguez. Se preguntarán porque comienzo con este párrafo de una de las más famosas canciones del cantautor cuba­no, y simpatizante con el régimen castrista, Silvio Rodríguez nuestra columna de esta semana y la respuesta es simple, la letra lo explica todo. No es fortuito el haber estado en la argentina siendo testigo de las elecciones que se vivieron el día de ayer y poder ser testigo del cansancio de la gente a la política en sí. Mucho pensé en todo lo que pude rescatar de las opiniones de distintas generaciones y signos políticos y todo me dio como conclusión de que realmente la teoría de la historia cíclica es real, pero en nuestro caso viene con elementos...
Opinión

Seguridad Jurídica en desarrollo

Últimamente vemos barrios enteros reclamando en contra de la construcción de edificios de gran porte en barrios residenciales de Asunción, que de acuerdo al Plan Regulador permite determinada altura, pero que la Municipalidad le autoriza hasta duplicarlas, permitiendo construcciones muy elevadas, con algún artilugio disfrazado de legalidad. Así tenemos comisiones vecinales integradas por contribuyentes en largos reclamos, de años, en una lucha campal por mantener el bienestar de su familia y de sus barrios dentro del tipo de uso de suelo que ordena el plan regulador. Entendamos que la ciudadanía, cuando adquiere un inmueble donde vivir con su familia, elige un barrio de acuerdo a su actividad e invierte sus recursos para construir su bienestar familiar, es decir, es un inversor. La otra...
Opinión

El voto con bronca

No es un domingo cualquiera para los argentinos. Dos modelos se enfrentan. Dos caras de la misma moneda política y de una economía que despierta la bronca. El voto con bronca protagoniza los días que marcaron el proceso electoral. No solo se elige una dupla presidencial que gobernará los próximos 4 años, sino también buscarán renovar la esperanza maltrecha por las pizarras que marcan un dólar alto y una expectativa baja. Quizás muchas veces han pasado por este momento, en otras ocasiones vivieron peores experiencias. Pero esta vez los argentinos y las argentinas solo quieren despertar el lunes con la idea que todo será mejor. Algo tan complicado de lograr por el sentir que se vive en las calles. La gente cuando siente la indiferencia política en sus bolsillos despierta su bronca y ahí n...
Opinión

La asesoría de imagen en la política

Luego del famoso primer debate político televisivo en los 60 entre Kennedy y Nixon nace la importancia del trabajo de un asesor de imagen. En el debate quedó evidenciado que la apariencia y la comunicación no verbal influía de manera importante en la toma de decisiones de las personas, si bien 8 de cada 10 electores ya eligen a sus votantes antes que empiecen la campaña cada puesta en escena puede sumar o restar. La imagen de un político es constantemente evaluada, cada gesto, postura, comunicación e incluso el aspecto físico para luego crear una imagen en la cabeza de cada votante, es por eso que es sumamente importante tener presente al asesor entre el equipo de campaña, quién es el encargado de transmitir una imagen real, cercana, versátil y sobre todo congruente. Este punto es fu...