viernes, septiembre 19

Areguá inaugura la temporada de frutillas con cosecha directa en fincas y venta de pulpas procesadas

La ciudad de Areguá dio inicio oficial a la temporada de frutillas 2025, una de las actividades más esperadas del invierno paraguayo, con la invitación de productores locales a visitar sus fincas para cosechar directamente la fruta y disfrutar de una jornada en familia al aire libre. Desde este domingo 6 de julio, niños y adultos pueden acudir a la finca de la Tía Raquel, ubicada en las inmediaciones de la playa municipal, para vivir la experiencia de recolectar sus propias frutillas, comerlas en el lugar y comprarlas según el peso recogido.

El horario habilitado para la actividad será de 08:00 a 17:00, y estará disponible todos los fines de semana durante la temporada. La iniciativa busca fomentar el turismo rural, promover el consumo directo del productor y eliminar a los intermediarios, asegurando mayor beneficio para las familias productoras.

En la finca se cultivan tres variedades de frutilla: Charlie, Francesa y Dover, cada una con sus características particulares. En cuanto a los precios, la variedad Dover se comercializa a G. 70.000 por kilo, mientras que las otras dos cuestan G. 80.000 el kilo, en venta directa en finca. Además de la tradicional cosecha, la finca ofrecerá en breve pulpas de frutilla procesadas, una alternativa que busca dar valor agregado al producto local y evitar desperdicios.

Este nuevo formato es posible gracias a capacitaciones dirigidas a los frutilleros de Areguá, con el fin de que puedan industrializar sus productos y no depender del mercado informal ni de la venta en ruta.

AGENDAMIENTO

Los visitantes que deseen participar deben agendarse previamente a los números (0991) 522-740 o (0992) 935-082. Desde la organización recomiendan acudir con calzado cómodo, protección solar y con ganas de compartir una experiencia única. La temporada de frutillas se consolida así como un motor de desarrollo turístico y económico para Areguá, combinando naturaleza, tradición y producción local.

Con estas iniciativas, los productores buscan acercarse directamente al consumidor, ofrecer productos de calidad y compartir el valor del trabajo comunitario que sostiene a una de las actividades más emblemáticas del invierno paraguayo.