martes, septiembre 23

3×3 23/09/2025

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO

GOBIERNO NO QUIERE CORTARSE SU PROPIA CARNE
Esta administración había hecho promesas bastante grandilocuentes, como muchos de los anteriores, pero esto había dicho que ordenaría las cuentas públicas, pero que, sin embargo, no se anima a emprender. La gran batalla de todas las que hay que hacer dentro del Estado, que es la reforma de la caja fiscal, que es tremendamente deficitaria, y que cuesta millones de dólares que salen de los bolsillos de los contribuyentes, que no son parte del sistema, para tratar de mantenerlo todavía a flote.
La caja de los maestros es deficitaria, o sea, gasta más de lo que recibe y administra, y pasa igual con la caja de militares y también de policías. Eso hay que emprender la tarea de cambiar, pero para eso el gobierno tiene que enojarse y pelearse con una base electoral que le ha sido fiel durante muchos largos años, la cuestión es qué es lo que deberá privilegiarse ante una circunstancia de este tipo.
Los intereses nacionales deben estar por delante de todo, esta hemorragia hay que pararla como sea, y también la fuerte presión que hacen organismos internacionales y la misma empresa Moody’s que había dado el grado de inversión al país, y que considera que sin reforma de la caja fiscal, incluso la calificación corría riesgo de sostenerse. Vamos a ver hasta dónde llega la capacidad de este gobierno de poder llevar adelante aquello que alguien definió muy bien, cortarse la propia carne y ver de qué manera resiste y sobrevive.

VIVIENDAS SIGUEN ESPERANDO
Varios planes han sido implementados por este gobierno para tratar de alcanzar las cifras de 100.000 casas construidas durante este período.
Al principio hablaron de 100.000 por año, una cifra absolutamente imposible de alcanzar, y ahora el Ministerio de Vivienda afirma que en más de dos años solo construyeron 24.000 viviendas. Hablan de soluciones habitacionales en otro sentido, pero evidentemente no acierta con las necesidades y de qué manera puede sostenerse un plan de viviendas de largo plazo. La gente sigue esperando que las casas proveídas por el gobierno sean gratuitas, y si tiene que pagarse, lo hace solo por un período corto de tiempo y luego lo canjea por lealtad electoral.
Todos ya saben cuál es el mecanismo y solo esperan el momento exacto para pedir que esas deudas, esas acreencias nunca se lleguen a saldar. El Ministerio de Vivienda sigue siendo manejado con objetivos políticos partidarios. No existe una idea cabal de cómo enfrentar la falta de vivienda para 800.000 compatriotas que se encuentran en situación grave desde hace mucho tiempo.
Y eso no es una cuestión muy grande a la que hay que acometer, si no se tienen especialmente los elementos que se requieren, honestidad, probidad y eficacia.

MÁS POLICÍAS PERO MENOS SEGURIDAD
La seguridad del país sigue siendo uno de los temas más cuestionados por la ciudadanía. La cantidad de asaltos, crímenes, abigeatos que se suceden en diferentes partes de nuestra República llevan una fuerte crítica acerca de la verdadera eficacia que tiene el aparato de seguridad para combatir los hechos delictivos.
La policía sigue acumulando cantidad de fuerzas para ese propósito. 5.000 con una formación bastante precaria de un año. Suboficiales se han unido a las fuerzas policiales.

Se unirán otros 10.000 más este año y el siguiente. Pero si no vemos en la práctica un cambio de conducta de nuestros policías, no vamos a tener un descenso de la criminalidad. Mientras varios de ellos estén inmersos en actividades delictivas siendo partes de bandas criminales o protagonizando hechos delictuosos de forma directa o feminicidios, no vamos a cambiar nuestra percepción de que la policía no está jugando del lado de la gente, sino por el contrario, es socia, es amiga, es cómplice de la delincuencia.
Mucha tarea por hacer en este cuerpo que hasta ahora no ha sido purgado como se debiera.