miércoles, octubre 29

3×3 19/09/2025

UN PRESIDENTE EN SU LABERINTO
En una cuestión desesperada, el presidente, buscando recobrar algo de respaldo popular, ha decidido bajar el precio del combustible en 250 guaraníes. El dólar, sin embargo, ha bajado mucho más y el monto tendría que haber sido superior.
Además, ha pedido permiso para ausentarse del país por cinco días, marchándose a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero no ha explicado hasta ahora lo que nosotros, los mandantes, queremos conocer: el origen de los miles de dólares que se encontraban en sobres, en el quincho y en su vestidor, en Mburuvicha Roga en particular, después de que la empleada doméstica Luz Candado haya dado a conocer estos detalles.
Es muy poco probable que el Ministerio Público investigue, ya que la propia figura del fiscal general se encuentra implicada en estas denuncias, con varias visitas al jefe de Estado que no sabemos para qué ni por qué. Además, se contaba casi como una cuestión anecdótica que, en una oportunidad, perdió los lentes y pidió que se los guardaran para que se los entregaran en la próxima cita. Todo muy mal y con varias sospechas en torno a quienes visitaban permanentemente al presidente de la República y que tienen jugosos contratos con el Estado.
Ahora también se van a acumular más recursos para el programa Hambre Cero, con Cardona como protagonista, ya que se dará de comer a los estudiantes de los últimos años de la formación secundaria del país. Todo muy mal y con un presidente que huye de su responsabilidad. Lo que queremos saber es de quiénes son los montos de dinero que fueron depositados en sobres en su residencia y con qué propósitos.

EDUCACIÓN POR LOS SUELOS
La educación paraguaya sigue siendo objeto de varias interpretaciones, pero nada hemos avanzado. El ministro de Educación estuvo en la Bicameral de Presupuesto y no pudo responder a los grandes dilemas para los que tampoco los políticos tienen respuestas apropiadas.
Nuestra educación está muy mal. En eso todos están de acuerdo, incluso aquellos que deberían solucionar el problema. Ahora el ministro dice que los maestros cobrarán más y que los estudiantes del primero, segundo y tercero de la media también comerán en los colegios el próximo año.
También habló de la posibilidad del turno corrido que empieza a las 8 y termina a las 3 de la tarde, en una jornada en donde tiene sustento el hecho de que se coma al mediodía en dichas escuelas. Hay varias cuestiones, como el hecho de que, por ejemplo, hay escuelas que no tienen alumnos y no se pueden cerrar porque gran parte de la clientela política del Partido Colorado se encuentra entre los casi 90.000 maestros. También varios se han jubilado en los últimos años y no han sido reemplazados, con lo cual tenemos varias aulas que carecen de los maestros apropiados.
Todo muy mal en materia educativa paraguaya. Muchos problematólogos pero muy pocos solucionólogos, como diría la Mafalda de Quino.

UN MILEI INCOHERENTE
Las cuestiones que tienen que ver con las relaciones internacionales en el Paraguay no las llevamos muy bien. Estuvo hace pocos días un devaluado Javier Milei de la Argentina y prometió una serie de proyectos; sin embargo, apenas llegó a la Argentina confirmó el incremento de los peajes en la hidrovía en un 40%. O sea, viene, nos da unas cuantas palmaditas, dice unas cuantas boutades, se saca fotos con los locales y posteriormente, cuando se trata de hechos prácticos, termina castigando al Paraguay.
Lo mismo acontece con varias cuestiones que tienen que ver con nuestro país: la educación en sus universidades, escuelas y colegios, y la atención sanitaria en sus hospitales. Sobre estos temas ha dicho muy poco y, al contrario, se ajustan cada vez más las tuercas contra la emigración en la Argentina.
Eso sin contar la difícil situación económica por la que vuelve a atravesar ese país, que no puede controlar la disparada del dólar y de la inflación. En definitiva, nuestros vecinos no tienen muy buena información de nosotros; de ahí que elogian el modelo y, por el otro lado, nosotros no paramos de pedir asistencia en el Garrahan y estudios en las escuelas, colegios y universidades de la Argentina. Todo muy contradictorio y bastante incoherente.