sábado, noviembre 1

3×3 (16-07-2025)

POR BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO

@benjalibre

No hay nada tan peligroso para un político en el gobierno que desconectarse de la realidad, vivir en un mundo paralelo al que vive la gran mayoría de la población. En un país como el nuestro, que está afrontando una inflación alimentaria de más del 30%, donde el salario no alcanza para cumplir obligaciones mínimas como el pago del consumo eléctrico de la ANDE, el que aparezca una diputada como Rocío Abed y le tenga que mentar al pueblo que no existe tal necesidad y que pueden tomar el mejor café importado donde sea, es poco menos que un insulto, una bofetada en el rostro de un país cuya mayoría, reitero, no vive bien. Vive ajustadamente y, a veces, en situaciones todavía más dramáticas en los segmentos de pobreza y de extrema pobreza.

El Paraguay no ha podido lograr una clase política adecuada porque escapa de la realidad. Nuestros administradores viven en un mundo paralelo en el que no vive la gran mayoría del país. El presidente Peña se desplaza en un jet privado con destino a Londres, gastando una cantidad enorme de recursos que podría haberse ahorrado si lo hacía en un avión de línea comercial.

No existe ninguna necesidad para gastos dispendiosos, y si le sumamos eso al robo cotidiano, vemos por qué las cosas no van para mejor para la gente; al contrario, van para peor, y para más les insultan agraviantemente, como lo hace la diputada cartista Rocío Abed.


ASUNCIÓN QUEBRADA Y SIN RECURSOS

El pago de los intereses de los bonos se está apretando al municipio de Asunción. Su interventor, Carlos Pereira, quien fue sujeto de fuertes críticas del propio cartismo al que él pertenece, ha sido cuestionado por haberse presentado ya como candidato a intendente de Asunción. Tiene ahora problemas para pagar compromisos financieros.

También afirmó que no puede continuar el municipio con más de 9.000 empleados y que tendría que deshacerse de 3.000 de ellos. En una original manera de aproximación a resolver el problema, dijo que podrían canjear deudas de empresas por empleados que no hacen nada en la municipalidad. Pero la pregunta más evidente es: ¿qué empresario privado querría contratar a personas incapaces en su empresa en condiciones como las que ya se les ofrecen?

Es evidente que el caos del municipio de Asunción tiene que dejar grandes lecciones, no solamente para él o la sustituta del actual titular todavía de la Intendencia de Asunción, sino también para todo aquel que se postule para un cargo en un municipio. La Contraloría encontró varios desarreglos en algunas de ellas y, si se tomara el tiempo a las 250, creo que muy pocas podrían zafar de las consecuencias de la mala administración. Es hora de aprender a votar, aprender a exigir, aprender a ser ciudadano.


EL RETORNO AL VIEJO ORDEN AMBIENTAL

Las cuestiones que tienen que ver con el medioambiente a nivel global han tenido en los últimos años una serie de medidas que buscan corregir lo que algunos reclaman como una circunstancia que puede llevar a la extinción de la sociedad humana. El propio pontífice Francisco había sacado una encíclica sobre dicho tema, en donde hacía énfasis en la necesidad del cuidado ambiental.

Ahora, con Donald Trump en el gobierno de Estados Unidos, muchas de estas cuestiones van a quedar a un lado. Estuvo en un encuentro sobre energía en Pensilvania y ya le dio luz verde a que se reabran las minas de carbón y comiencen a procesar de nuevo eso como elemento de energía. Está en contra de la energía eólica y mira de soslayo la solar.

Dice que hay que volver a muchas de las energías poluyentes que habían sido condenadas y cerradas en su tiempo para hacer más vivible el planeta. Nosotros, en el Paraguay, también estamos muy lejos de aplicar muchas de estas políticas, a pesar de que somos pocos y todavía tenemos mucho verde, pero no existe conciencia de lo que eso significa para el cuidado de cada uno de nosotros primero, y del planeta después.