viernes, noviembre 14

FTC ya utilizó G. 3.400 millones de presupuesto para recompensas

El pasado 14 de septiembre, a través de un flyer de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) volvió a lanzar una recompensa por información sobre el paradero de los cabecillas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), quienes tienen en cautiverio al ex vicepresidente de la República, Óscar Denis y al suboficial de Policía, Edelio Morínigo Florenciano.

 Sin embargo, en lo que va del año ejecutaron ya G. 3.400 millones en gastos reservados. En la sesión de ayer de la Cámara de Senadores, se abordó el tema del presupuesto de la FTC, y la senadora Desirée Masi dio detalles de la ejecución presupuestaria, mencionando que en gastos reservados ya se había ejecutado el 68%.

Mientras, según el afiche publicado, hay una recompensa de G. 1.000 millones por información acerca de Osvaldo Daniel Villalba Ayala, comandante líder del EPP; Manuel Cristaldo Mieres, subcomandante del EPP, Esteban Marín López y Luciano Argüello. Los interesados en la recompensa y que tengan datos sobre los secuestradores deberán contactarse al *377, y todo es confidencial.

Lo que no explica el Gobierno es de dónde saldrá ese dinero, de qué partida presupuestaria, o si forma parte de un remanente de las viejas recompensas contra el EPP que en el 2010 se habían lanzado y que permitieron desarticular la logística de la banda y dar de baja a tres miembros del primer anillo como Severiano Martínez, Gabriel Zarate Cardozo y Nimio Cardozo Cáceres.

NO RINDEN

Es importante mencionar que tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas de la Nación destinan un presupuesto específico al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), detallado en un subprograma de cada institución. Según el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 los militares programaron G. 50.733 millones y los policías G. 18.222 millones, que no incluye salarios.

Al momento de analizar los detalles, observamos que en el presupuesto 2020 para la FTC las FF.AA. destinó G. 5.000 millones para gastos reservados, que no está demás aclarar que no necesita ser rendido o documentado. Sin embargo, comúnmente este rubro era utilizado para pago de informantes.

Incluso, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia en septiembre del 2019 había reconocido en el programa televisivo Algo Anda Mal (AAM) que de los gastos reservados se pagan informantes.  “El 30% fue destinado para los informantes, el resto para gastos que hacen también y que fundamentan los gastos reservados, puede ser aplicado a otros rubros (sic)”, había dicho el ministro en AAM.

En lo que va del presente año, la FTC ya ejecutó G. 3.400 millones de gastos reservados, lo que representa el 68% de su presupuesto actual para dicho rubro, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda.  Es decir, ahora ofrecen G. 1.000 millones por información de los cabecillas, pero ya usaron más que el triple de dinero sin haber tenido una captura de los líderes del EPP o un operativo exitoso contra la organización criminal.

Además, según los datos de Hacienda, el ordenador de gastos de estos recursos es el Comando de Defensa Interna. En este sentido, fuentes consultadas indicaron un dato importante, que ese monto de gastos reservados para la FTC es administrado exclusivamente por los militares.

Pero esta ejecución de utilizar mensualmente el 100% de los gastos reservados no es nueva en la FTC, pues en el 2019 se había dado la misma situación cuando el presupuesto anual había sido de G. 6.000 millones y el ordenador de gastos era el Comando en Jefe.

Intentamos ayer consultar sobre este detalle con autoridades del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa Nacional, pero no tuvimos éxito, y de hecho en la cartera militar nos informaron que solo el ministro Euclides Acevedo puede hablar sobre temas relacionados al EPP.