sábado, abril 20, 2024
29.6 C
Asunción
InicioSin categoríaDoble situación de vulnerabilidad para los indígenas

Doble situación de vulnerabilidad para los indígenas

Categoría

Fecha

La situación de crisis por la que atraviesa el mundo entero debido a la expansión del Covid-19, ha afectado a todas las poblaciones de una manera u otra. De por sí en el Paraguay las comunidades indígenas, mucho más las del Chaco, son más vulnerables que la población en general.

En el autobús, en el hospital, en cualquier calle de Asunción y en las estancias rurales de Paraguay la población indígena sufre discriminación, son marginados, están expuestos al rechazo y viven en una situación de pobreza.

Con este escenario y las restricciones que se están aplicando para frenar al virus, aumenta la vulnerabilidad, ya muchos de ellos se les limita el acceso a actividades de sustento como la caza o la pesca, ya que no hay claridad en los criterios.

Adriana Agüero, coordinadora del área de casos y litigios de la organización Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, comentó que estas comunidades mantienen una cuarentena estricta, cierran sus portones, y limitan acciones de supervivencia en espera del apoyo del Estado.

“Las comunidades indígenas viven otra realidad. Aplicamos ese punto de quedarte en casa y pedimos a las personas que no lleguen a estas comunidades, y si lo hacen que tengan muchos cuidados en el ingreso, además es importante que el Estado accione y preste asistencia en cantidad necesaria”, mencionó Agüero.

La coordinadora destacó que se dieron cuenta que las medidas tomadas por el Ministerio de Salud y Bienestar Social contempla a la población en general, pensado en una cultura occidental, no aplicable a las comunidades indígenas dadas sus pautas culturales, por eso quisieron interculturalizar estas acciones y pusieron a disposición un protocolo de orientación.

“Renviamos nota a diferentes instituciones públicas buscando colaboración. Ante la falta de respuesta nos pusimos a elaborar una propuesta de protocolo orientativo en base a documentos que ya han surgido en otras situaciones y trabajamos con el apoyo de profesionales médicos muy capacitados”, refirió Agüero.

EL PROTOCOLO
Recogieron indicaciones que fueron extraídas desde las propias directrices del Estado paraguayo a la población en general, de los lineamientos técnicos específicos para la prevención de COVID-19 en territorios indígenas elaborado por el Ministerio de Salud de Costa Rica y del material elaborado por el Grupo de Trabajo Internacional sobre los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial en la Amazonía y Chaco – GTI PIACI.

“El protocolo es aplicable a las comunidades con las cuales trabajamos, pero vamos a hacer una socialización masiva para todas, con las cabezas comunitarias, ya que requiere comprensión de las acciones y liderazgo, con los promotores de salud que son los que van a tomar los trabajos establecidos y con los docentes que están en contacto comunitario. También lo pondremos a disposición en radios comunitarias, crearemos productos que sean de fácil comprensión, la idea es llegar a una mayor población indígena y no indígena”, concluyó Agüero.

El documento fue revisado por el Dr. Guillermo Sequera, de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud y cuenta con la aprobación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Contiene recomendaciones generales a las comunidades, formas de evitar el contagio y qué hacer si existe un caso confirmado o sospechoso en la comunidad, puede ser descargado de la página web de Tierraviva.

Algunas de las indicaciones a las comunidades hablan de que los miembros de éstas que vuelvan desde fuera, deberán aislarse del resto en un lugar designado para tal fin por 15 días, además, que exista una vigilancia de parte de los promotores indígenas de salud para identificar personas que presenten síntomas respiratorios (fiebre, dolor de garganta, tos). También contempla el cuidado a las ancianas y ancianos, entre otros aspectos.

Las salidas para mariscar y pesca deben limitarse a 3 personas por grupo, siempre y cuando se realice dentro de los límites de las tierras comunitarias u ocupadas. Se puede seguir recolectando karanda’y ru’ä, algarrobo, y otros que el monte da como comida, siempre en grupos que no sean más de 3 personas.
A las autoridades locales, trabajadores de salud y otros, alientan a que aseguren el abastecimiento de agua adecuada y la provisión por parte de la Región Sanitaria de Salud de insumos y medicamentos priorizados (alcohol rectificado, alcohol en gel, barbijos, jabón, medicamentos), exigiendo su entrega a las autoridades pertinentes, además, priorizar la información para las comunidades indígenas, en idioma indígena, produciendo información comprensible en forma de videos, audios, mensajes y redes sociales abordando, así si hay un paciente confirmado, es necesario articular con las redes de atención a la salud los flujos para la hospitalización en caso de necesidad y debe ser trasladado de forma inmediata al servicio de salud de referencia, etc.

Equipo Periodistico
Equipo Periodistico
Equipo de Periodistas del Diario El Independiente. Expertos en Historias urbanas. Yeruti Salcedo, John Walter Ferrari, Víctor Ortiz.